Entrevista: “Hemos de tener una visión empresarial de nuestra carrera”
Ines Temple
Presidente de LHH DBM Perú y Presidente del Directorio de LHH Chile
Publicado en diariodesevilla.es, el 11/06/2021
Inés Temple es presidenta de LHH Perú y LHH Chile, las firmas líderes en outplacement y desarrollo de talentos en ambos países. Es autora del bestsellerYo S. L. (Alienta editorial), que en sus 19 ediciones ha vendido más de 150.000 ejemplares en Latinoamérica. Columnista y bloguera, ha sido reconocida como una de las voces más importantes de Latinoamérica, de acuerdo con el LinkedIn Top Voices 2019.
-¿Cuál es el mayor reto al que nos enfrentamos los trabajadores hoy en día?
-A un mercado laboral incierto y a las creencias propias de un modelo mental que no se ha actualizado.
-“Todos los trabajos son temporales”. ¿Necesitamos un cambio de actitud?
-Totalmente. Ese modelo de antes en el que si uno trabajaba bien, era cumplidor y responsable se podía sentir seguro en su trabajo ya pasó. Nadie puede garantizarnos un trabajo seguro. Hay que cambiar el paradigma, nuestro modelo mental para estar siempre preparados para un cambio de trabajo voluntario o involuntario.
-¿Qué es la empleabilidad?
-Es esa capacidad o disposición de acumular las competencias, destrezas, logros, habilidades para poder tener una buena demanda por nuestros servicios profesionales. Súmale una buena red de contactos y es lo que permite que tengamos el poder de decidir sobre nuestra carrera.
-¿Cómo podemos elevar nuestro nivel de empleabilidad?
-Primero, tomando conciencia de que es nuestra responsabilidad. Segundo, definiendo el sector en el que estoy o al que quiero llegar. También estableciendo una red de contactos de forma proactiva; mucha gente desarrolla contactos cuando se queda sin trabajo y no se dan cuenta de que las interacciones permanentes con personas son las que van a construir nuestra reputación, nuestra marca personal, el boca a boca que va a referirnos positiva o negativamente cuando alguien pregunte por nosotros. Y entender que el trabajo nos lo tenemos que ganar cada día aportando logros, porque no nos pagan para ir a trabajar, nos pagan para generar resultados.
-Habla de factores vitales para mejorar nuestra capacidad de lograr y mantener oportunidades de empleo.
-Hay muchos. Por ejemplo, la lucidez para entender la realidad del mercado laboral y tener una visión empresarial de nuestra carrera, es decir, manejarla como la empresa que vende nuestros servicios. Por eso es de nuestro interés estar vigilantes, agregando valor, trabajar bien. Y tener la actitud apropiada para entender esa realidad.
-¿Todos funcionamos como una empresa?
-Idealmente sí. La idea es que no nos veamos como empleados de nadie. La falsa seguridad que nos da una transferencia en nuestra cuenta todos los meses hace que nos olvidemos de que estamos a cargo de nosotros mismos, de mejorar nuestro perfil. Aún me encuentro con personas con la actitud de “yo no trabajo más porque me pagan mal” o “porque mi jefe no me cae”, y lo que no saben es que están dañando su reputación, su marca personal. Trabajamos primero para nosotros y luego para la empresa.
-¿En qué consiste la marca personal?
-Si somos conscientes de que tenemos una empresa, nuestro Yo S. L., que vende nuestros servicios profesionales, la marca es nuestro nombre, lo que nos representa. Nos interesa que la marca esté asociada a buenos atributos: personas correctas, éticas, trabajadoras, con buena actitud…
“NADIE PUEDE GARANTIZARNOS UN TRABAJO SEGURO. TENEMOS QUE ESTAR SIEMPRE PREPARADOS PARA UN CAMBIO”
-Menciona la importancia de la imagen y la comunicación no verbal.
-Es importante diferenciar tres niveles: la empleabilidad, la marca personal y el márketing personal, que es lo que otros ven de mí a través de cómo me expreso, me visto, me siento… Esto agrega o quita a nuestra marca personal y, por ende, suma o resta a nuestro nivel de empleabilidad.
-Actitud, ¿es la clave para el éxito?
-Es muy importante porque la actitud es lo único que podemos cambiar de nosotros mismos en un instante, incluso mirando las cosas desde otra perspectiva. El típico ejemplo es si vamos a ver la realidad como un vaso medio lleno, y vamos a estar agradecidos por lo que hay, o medio vacío, y con lo cual vamos a estar molestos, infelices o resentidos por lo que falta en el vaso. La actitud determina nuestro nivel de felicidad personal y nuestra forma de interactuar con otras personas.
-¿Sigue teniendo la ambición una connotación negativa?
-Siempre uso la expresión ambición sana porque me gusta asociarla con algo positivo. Para muchas personas la ambición está relacionada a defectos terribles. Yo creo que la ambición es un motor que nos ayuda a querer dar más, saber más, ser más… no sólo que los demás, sino que nuestros sueños o que nosotros mismos.
-¿Hay oportunidades en este contexto de crisis?
-Hay oportunidades siempre para quien realmente las quiere y las busca. Si hay un solo puesto de trabajo y hay una fila larga tras de ese puesto, nuestro reto es ser los primeros en esa fila. Hay mucha gente que ha quedado desempleada pero el mensaje es que no vale abandonar la lucha. Conseguir trabajo no es una aventura de un mes, ni tres, en una buena época puede durar más. El tema es no abandonar nunca la ambición de conseguir un trabajo no sólo que pague las cuentas sino que nos dé satisfacción, nos permita crecer y, mejor aún, que nos apasione.
Presidente de LHH DBM Perú y Presidente del Directorio de LHH Chile
Inés Temple
Es presidente de LHH – DBM Perú y LHH Chile, las firmas #1 en outplacement y desarrollo del talento en ambos países. LHH es la firma #1 en outplacement en el mundo. También es presidente de The SafeStorage Co, empresa pionera y líder del mercado de auto almacenaje de Perú.
Es miembro independiente de los directorios de Apoyo Comunicaciones y de Angel Ventures Perú. También es miembro del directorio de organizaciones sin fines de lucro comoLiga contra el Cáncer, Empresarios por la Integridad y de APD. Es miembro del consejo consultivo de CENTRUM, la escuela de negocios líder del Perú, y de Women in Tech Perú. Miembro de la asamblea de Transparencia Perú.
Es autora del best seller “Usted S.A”, que en sus 20 ediciones ha vendido más de 160,000 libros en latinoamérica y ha sido el libro #1 más vendido en el Perú de los últimos diez años. Ha sido publicado en inglés en el 2018 como “You Incorporated” y en España el 2021 como “Yo SL,”.
Ha sido incluida en el listado de las “50 Mujeres más Poderosas del Perú” por la revista Forbes el 2022 y fue reconocida como una de las voces más influyentes de Latinoamérica por “Linkedin Top Voices 2019”. Por 6 años consecutivos ha sido situada en el top 25 de “Líderes Empresariales con Mayor Reputación del Perú”, según el estudio MercoLíderes que publica en el diario Gestión y como la segunda entre las mujeres. Fue speaker en “TEDxLima 2020” y ese mismo año ocupó el lugar # 1 en el ranking “HRInfluencer” por GoIntegro.
También por 6 años consecutivos ha sido reconocida como la “Referente # 1 con Mayor Presencia en Internet” según el ranking CEO Perú Digital que publica el diario El Comercio. He sido reconocida como #1 y #2 en el “Top 10 de Referentes por Presencia y Contenido Online” del ranking Top Ejecutiva Digital 2021 y CEO Digital respectivamente en los estudios publicados por el diario Gestión y Café Taipa. Cinco veces ha sido reconocido como la “CEO #1 con Perfil Personal más Digital”, por la revista G de Gestión.
En 2018 recibió el premio “Stephen G. Harrison Star Thrower Award 2018”, el premio internacional de LHH dado a quienes más contribuyen a hacer una diferencia en la vida de otros.
Columnista y blogger ha publicado más de 1,000 artículos y videos en diarios y revistas de distintos países. Sus videos tienen casi 10 millones de vistas en YouTube y sus webinars cientos de miles de vistas.
Fue por 4 años presidente de CARE Perú, organización sin fines de lucro que trabaja junto con comunidades en situación de vulnerabilidad para erradicar la pobreza. También fue presidente de Perú 2021 – hoy Perú Sostenible – organización que promueve el compromiso social de los empresarios. También fue presidente de OWIT Perú – organización de mujeres de empresa. Fue vicepresidente de AMCHAM y presidente del CADE Universitario 2009.
Es Administradora de Empresas por New York University – New York, USA y MBA por la Adolfo Ibañez. Ha seguido los programas PAD y el de presidentes de la Universidad de Piura y ha tomado distintos cursos de liderazgo en universidades como Harvard, Georgetown, Kellogg y Singularity University.
Tiene tres hijos.
Setiembre 2022
Newsletter
Recibe contenido exclusivo para mejorar aún más tu empleabilidad.