
Hoy más peruanos nos sentimos con más derecho a tener éxito (ver PDF)
Fuente: El Comercio / 28-07-2014
Tengo 55 años y tres hijos. Soy autora del libro “Usted S.A. empleabilidad y marketing personal”. De niña quería ser doctora como mi papá. Luego me entusiasmó ser misionera. Estudié administración de empresas en la Universidad de Nueva York y trabajo en temas de marketing personal. De alguna manera seguí mi vocación de ayudar a la gente. Mi mayor virtud es ser coherente. Los hijos te enseñan a serlo. Si quieres que ellos manejen sus vidas con corrección, primero tienes que hacerlo tú. Si quieres que tus trabajadores sean leales, primero debes serlo tú. Mi gran defecto es no poder relajarme. Hago mi mejor esfuerzo para ello.
“Hoy los peruanos nos sentimos con más derecho a tener éxito”
LILIA CORDOVA TABOFU
“Atrevernos a inventar el futuro es una habilidad que todos podemos aprender”, es la idea que Inés Temple predica con pasión. Hace 21 años, ella trajo al Perú conceptos innovadores como: outplacement, marca personal y coaching ejecutivo.
Con sus artículos y su blog “Administra tu carrera y tu marca personal” en El Comercio, Inés Temple incentiva a miles de peruanos a tomar las riendas de sus carreras y sus sueños. Con su libro “Usted S.A.” viene removiendo las fibras de muchos jóvenes, que han entendido que no deben depender de otros para diseñar su futuro. —Ud. es capaz de vender hielo a los esquimales. ¿Por qué? Para mí es casi un reto intelectual convencer a otra persona sobre determinado tema. Es algo que he hecho toda mi vida. Cuando era chica y mi propina era un sol, mi papá me pedía sustentar razones de peso para aumentarla. Fue una buena escuela para entender estos conceptos. Me gusta poder transmitir ideas y que estas influyan positivamente en la vida de los demás. De allí nace el tema de empleabilidad.
—¿Qué significa outplacement?
Consiste en ayudar a que las empresas manejen de una manera respetuosa la desvinculación de personas. Respetuosa de su moral, autoestima y autoconfianza. El segundo paso es lograr que estas personas se reincorporen al mundo laboral. Los trabajos duran hasta cuando les convenga a ambas partes. Hay que estar listos para tener más clientes; es decir, ser empleables. Me encanta vender esto como concepto.
—¿Por qué dice que se aprende a golpes?
Así es como se aprende mejor. Muchas personas creen que cuando nos va bien es porque todo ha venido gratis. Durante muchos años el éxito estaba penalizado en el Perú. Se envidiaba y censuraba al exitoso. Hoy los peruanos nos sentimos con más derecho a tener éxito. Por eso aspiramos a tener negocios propios y más aun hemos entendido que nuestra gran empresa es la venta de nuestros servicios profesionales.
— ¿Qué significa ser exitoso?
No es comprar el auto último modelo . Es tener una vida que te permita dormir con la conciencia tranquila y la satisfacción de haber hecho algo que aporte valor a los demás.
—¿Cómo será el trabajo para las nuevas generaciones?
No será un ejercicio de vender tiempo, sino de entregar resultados acordados de antemano. Tener un cliente no garantiza que lo será para siempre. Por ello debemos ser capaces de conseguir nuevos clientes lo antes posible.
—¿Por qué “Usted S.A” sigue siendo un éxito en ventas?
No es porque el libro sea buenísimo. En el Perú hay un hambre de aprender los conceptos que trae la modernidad y además hay un hambre de empresarios. El cliente típico del libro tiene 23 años, estudia de noche y durante el día es reponedor en el supermercado. El libro se lo ha regalado su mamá o se lo han pasado entre sus compañeros. Es gente joven cuyos padres perdieron sus puestos a los 50 años y nunca pudieron reengancharse porque vivieron con modelos mentales del pasado. —¿Con qué sueña? Con la empleabilidad de todos los peruanos. Ese es mi objetivo laboral. Por eso escribí el libro, tengo el blog y colaboro en diferentes publicaciones.
—¿Qué le dice a las personas que deben volver a empezar de cero?
Primero que deben mirar en su interior y definir: habilidades, experiencias, destrezas y talentos. Luego identificar aquello que los apasiona. Finalmente, analizar su cultura, sus creencias y su experiencia de vida. Al tener identificados esos tres factores se busca el área donde confluyen y es allí donde estará el trabajo ideal. Las personas deben concentrarse en ese espacio donde se unen aquello que pueden hacer, les gusta hacer y se alinea con sus valores y creencias.
—¿Por qué estos conceptos no se enseñan en el colegio?
Trazarse metas y trabajar para alcanzarlas no está en nuestra cultura. Es vital que aprendamos estos conceptos en el colegio y la universidad . Mucha gente vive sin un plan de vida. Es como hacer una casa sin un plano. En el Perú ni el 10% de las personas tiene un plan de carrera o de vida por escrito.
—¿Ser multitasking es una cualidad de la mujer?
En temas de trabajo el género no cuenta. Hombres y mujeres podemos tener éxito por igual. La división llega por el nivel de ambición sana, esfuerzo, metas y objetivos. Puedes saber adonde quiere llegar una persona al preguntarle: ¿Qué quiere hacer? Hay gente que no quiere llegar a ningún lado y se estancará. Hay quienes sueñan en grande y se esfuerzan por alcanzar sus metas. Esas personas consiguen más en la vida. Pensar que los peruanos podemos ser exitosos ha sido el mayor cambio que ha tenido el Perú en estos años.