La Época de Socializar (ver PDF)
Fuente: Revista Aptitus/ 10-12-2014
Algunas recomendaciones para hacer de los agasajos de fin de año un espacio para potenciar nuestro marketing personal.
«Sin importar si es un evento elegante o sport, cuidar nuestra imagen personal es clave. Que sea un evento sport no implica que la descuidemos»
Llegó diciembre y con él los eventos sociales por fiestas. Es la época del año en la que llegan invitaciones para eventos organizados por la empresa en la que trabajamos, así como de clientes, proveedores, entre otros. Pueden ser fiestas corporativas, intercambios de regalos, actividades con fines de apoyo social, reuniones de reencuentro, y muchas más; lo que estandariza a todas es que son una oportunidad perfecta para afianzar y ampliar nuestra red de contactos dentro de la organización y dentro de nuestro entorno profesional.
Sin embargo es importante tomar en consideración algunos consejos si queremos que el resultado de esta socialización sea el más positivo:
1. Socializa con todos. Si bien es más sencillo estar en las reuniones sociales con las personas con las que más interactuamos, la ocasión es perfecta para poder conversar y conocer más a personas con las que usualmente no tenemos mucha interacción. Normalmente, es un ambiente más relajado que fomentará esta interacción.
2. Tu comportamiento siempre debe ser impecable. No importa el tipo de evento que sea, un cóctel formal o una fiesta de camaradería, la mayoría de eventos estarán relacionados con tu entorno laboral y estás representando a tu empresa. Sé respetuoso, moderado y cordial.
3. Considera siempre una vestimenta apropiadamente. Antes de atender cualquier evento, es importante averiguar cuál es el código de vestimenta apropiado para la ocasión. Sin importar si es un evento elegante o sport, cuidar nuestra imagen personal es clave. Que sea un evento sport no implica que la descuidemos.
4. Trata de asistir a todos los eventos. Si bien manejar la agenda de la época de fiestas puede ser todo un reto, es importante que hagamos un esfuerzo por cumplir con todos. Muestra que hay una relación de aprecio bidireccional y que agradecemos que se nos haya considerado. Si es imposible que asistas a algún evento, no olvides mandar una nota disculpándote por ello y agradeciendo de todos modos la invitación.
5. Manten conversaciones interesantes. Las reuniones de fin de año son una oportunidad perfecta para conversar sobre temas de negocios, pero también de intereses personales, de metas futuras, etcétera. Recuerda no hablar solo de ti, muestra interés en los otros y así podrás conocer mejor a las personas con las que interactúes. Conversa sobre temas positivos y evita quejarte o hablar mal de otras personas.
6. Agradece al anfitrión. Al llegar al evento, busca al anfitrión y agradécele el haber sido invitado. Si es un evento de tu propia empresa, agradece al comité organizador, ya que ha puesto una gran cantidad de horas para asegurar que tú la pases bien y te sientas agasajado.
7. No sorprendas a nadie con un acompañante. Antes de llevar a un acompañante a un evento corporativo, ten la seguridad de que hayan sido considerados; no quieres hacer pasar un mal rato a los organizadores y mucho menos a quien te acompaña. Si se permite llevar a un acompañante, antes de llegar, ponlo en contexto, asegúrate de presentarlo, incorporarlo en tus conversaciones, y de que se está sintiendo a gusto. El mostrar respeto por tu acompañante dice mucho de ti.
Disfruta de las reuniones de fin de año, son un excelente momento para compartir entre compañeros de trabajo y amigos. Recárgate de energías y empieza con ánimos y buena vibra el nuevo año.