No me fue muy bien en mi última evaluación de desempeño, pero he mejorado sustancialmente. Quiero aprovechar el tiempo que queda para estar súper bien preparado para la siguiente, que es a medio año. ¿Qué sugieres?
Si bien algunas grandes multinacionales están dejando de lado las evaluaciones de desempeño anuales a favor de las conversaciones espontáneas y la retroalimentación constante, la gran mayoría de empresas aún pasa por este ritual. Hay que aprovecharlo estratégicamente. A continuación, algunas sugerencias.
No esperes a fin de año para brillar. El sueldo y las promociones se ganan con tu actitud, contribuciones y acciones día tras día. Asegúrate que tienes aportes concretos, monitoréalos, documéntalos todos los meses, y el proceso te será mucho más fácil.
No ignores tu última evaluación. Asegúrate de trabajar a lo largo del año en las áreas de oportunidad que acordaron en la última evaluación. Obtén feedback oportuno para asegurarte que estás progresando y bien encaminado. Igualmente, revisa las expectativas delineadas en la última evaluación porque se usará como un punto de partida.
No esperes a que tu jefe te evalúe. Anticípate, autoevalúate, sustenta tus contribuciones, cuantifícalas y comparte el borrador con tu jefe como base sobre la cual trabajar e incorporar sus comentarios. De esta manera, aliviarás la carga de tu jefe, te mostrarás proactivo y aliviarás su carga.
No es una reunión cualquiera. Es LA reunión del año y de la calificación dependerán factores críticos como ascensos, aumentos salariales, calificación como alto potencial, entre otros. Por ello, debes prepararte como si fuera tu examen de grado. Conoce tus logros, sé objetivo y compárate con otros colegas para ver si realmente destacas o estás logrando solo lo que se espera de ti.
No es momento de ser tímido. Si las cifras y contribuciones te acompañan, piensa, ¿qué quiero lograr con esta reunión? Es momento de explorar siguientes pasos y conversar sobre tus aspiraciones, línea de carrera, promociones, cargo, aumentos de sueldo, proyectos críticos, mayores recursos o infraestructura, asignaciones afuera, movidas laterales, etc. Practica tu intervención con alguien de confianza de manera que te muestres amigable y asertivo, no es momento de ponerte agresivo.
Publicado en Semana Económica el 08/02/2018 (Ver artículo)