Publicado el 08/08/2016 en Especial Educación Total de El Comercio
Un personal altamente preparado es parte de La Responsabilidad Social Interna que practican algunas empresas. Dotarlos del aprendizaje de una nueva lengua puede marcar la diferencia.
A partir de que vivimos en un mundo más globalizado, es muy natural que las empresas exijan profesionales con un buen nivel de inglés e incluso de otros idiomas. Según la Gerencia Académica del Instituto Cultural Peruano
Norteamericano (ICPNA), conocer otra lengua constituye una herramienta para competir por una plaza de trabajo y también a aspirar a un ascenso dentro de la organización donde se labora.
Las cifras lo comprueban; la última encuesta de LHHDBM Perú aplicada a trabajadores peruanos en el 2015, refleja que un profesional que habla otro idioma puede ganar hasta 30% más que uno que no lo habla.
Es una realidad que hoy en día el Perú tiene relaciones comerciales con más de 40 países a raíz de sus tratados de libre comercio.
Sus dos socios comerciales principales son China y los EE.UU. y en ambos casos este idioma es fundamental para la negociación. “Por ello, es que aquellas empresas que no le dan la importancia a este tema pierden oportunidades de negocios y mayor competitividad.”, señala Leonardo A. Mercado, director académico de Euroidiomas.
Programas para empresarios
Hoy en día, varios centros de idiomas ofrecen diversas alternativas para empleados de empresas. Euroidiomas, por ejemplo, ofrece su English Essentials: un programa para aquellas personas que desean consolidar sus competencias y conocimientos del idioma dentro del nivel en la cual se encuentra (básico, intermedio o avanzado); y también el English Prime: un programa para aquellas personas que desean desarrollar su dominio del idioma inglés para lograr alcanzar un perfil consolidado de acuerdo al nivel definido por estándares internacionales.
Por su parte, el IPCNA ofrece clases personalizadas para sus ejecutivos en grupos reducidos dentro de sus propias instalaciones (in-house).
También se ofrece en sus sedes clases para ejecutivos en un horario especial, que les permite aprender el idioma y compartir experiencias profesionales. La metodología que aplica es Immersa Learning, donde se pone a disposición del alumno innovadores recursos en línea (audios, videos, lecturas y ejercicios) que responde a un estándar de calidad internacional (primer centro binacional del mundo en obtener la acreditación internacional de la CEA – Commission on English Language Program Accreditation.)
Berlitz, por su lado, también tiene una propuesta interesante. Y es que desde el año pasado, firmó una alianza estratégica con ELS Language Centers para fomentar los estudios de inglés en el extranjero. Este centro de estudios tiene más de 80 centros a nivel mundial y en EE.UU. está en más de 70 ciudades con más de 50 dentro de un campus universitario. “Lo que ofrecemos es un programa que incluye 4 semanas en cualquier ciudad de EEUU al culminar el módulo. La idea es que nuestros alumnos puedan utilizar todo lo aprendido en clase durante su viaje a EEUU, es una prueba de fuego para que utilicen las herramientas adquiridas, en el mundo real”, añade Juancarlos Sala, representante de esta casa de estudios. El Británico, ha creado el servicio Británico empresarial que capacita de manera integral a los colaboradores de una determinada empresa. Existen diversos programas como: Programa de Inglés General, que se compone de siete niveles que van desde Principiante (A1) hasta Avanzado (C1) y se enfoca en desarrollar integralmente el habla, escucha, escritura y lectura. En este programa sus colaboradores son agrupados según su nivel actual y los objetivos se fijan según las necesidades de cada empresa. También se encuentra el programa de inglés empresarial que abarca cuatro niveles desde Intermedio (B1) hasta Avanzado (C1). Cada nivel consta de aproximadamente 130 – 140 horas de lecciones. Por último, poseen el programa de inglés profesional, donde se ofrece cursos en inglés legal para abogados y en inglés financiero para profesionales de las áreas de banca, auditoría y contabilidad.