Publicado en Revista – G de Gestión, el 17/09/2021
El contexto actual es muy desafiante. La pandemia ha llevado a muchos cambios en las empresas, en lo tecnológico, social y empresarial. El impacto no ha sido igual en los diversos sectores económicos, pues algunos han tenido que enfrentar más cambios que otros por efecto de la crisis.
Es fundamental observar cómo muchas empresas vienen adecuando sus estrategias, estilos de liderazgo y cultura organizacional a esta nueva realidad y a las tendencias que se observan en los variados sectores. Otras empresas han
debido reenfocar sus portafolios de productos o servicios en línea con la evolución del mercado.
También se evidencian algunas reestructuraciones, reorganizaciones y cambios de perfil en las organizaciones para enfrentar estos cambios. Las innovaciones tecnológicas también han impactado en las estructuras de los negocios y en las necesidades de las empresas.
Por todo lo anterior, se observan ajustes en los perfiles de los gerentes. Hoy los gerentes tienen que estar preparados para cubrir estas necesidades, asumir retos muy diversos, enfrentar nuevas exigencias, ver muchos problemas a la vez, priorizar, así como tomar las mejores decisiones con poca información y en un entorno volátil. Incierto y complejo. Además, los gerentes necesitan alcanzar la excelencia, ser muy competitivos y exitosos en los múltiples
cambios que vienen enfrentando.
Y si bien, además de estos cambios, hay nuevas exigencias, también existen nuevas oportunidades. Los gerentes, en una coyuntura como la actual, deben mantenerse vigentes, conocer de los nuevos requerimientos en el mercado laboral, desarrollar nuevas competencias y estar preparados para la adecuación a la nueva realidad.
Como reflexión final, evaluemos las siguientes preguntas: ¿qué otros cambios se vienen dando en las empresas?, ¿estoy preparado para enfrentarlos?, ¿qué necesito hacer?