
Publicado en infocapitalhumano.pe, el 10/06/2019
Uno de los factores centrales de éxito para mantenernos vigentes en el mercado laboral, en especial cuando se está en busca de una oportunidad, es mantener una amplia red de contactos.
La segunda versión de la Encuesta de Empleabilidad de LHH-DBM Perú, revela que solo el 27% de los profesionales y ejecutivos peruanos le dedican tiempo a mantener vigente su red de contactos. El 57 % lo hace a veces y un 16 % no le dedica tiempo. Las actividades grupales y el uso de las redes sociales son las formas más utilizadas para mantener vigente esta red. Las formas menos utilizadas son las reuniones cara a cara.
¿Cómo funciona este proceso?
Muchas veces, cuando un contacto nos confirma una cita, nos alegramos, más aún cuando no ha sido fácil conseguirla. Sin embargo, lo más importante no es solo fijar una fecha, sino poder asegurar que vamos a ser exitosos en la misma. Por ello es necesario que uno se organice, que se haga preguntas, que se reflexione sobre diversos puntos, que se piense si debe contactar a alguien más para que nos ayude con algunos datos que pueden ser importantes para la reunión.
Son cinco las preguntas que debemos hacernos para asegurar una reunión exitosa:
- ¿Me siento preparado para la reunión?
La preparación es algo central en todo este proceso. Uno debe revisar toda la información que se haya publicado sobre la compañía, elsectorylaposición. Siempre se debe mostrar que uno está motivado, mostrando un halo de éxito.
- ¿Mi presencia es la adecuada para el lugar y la persona con la que me voy a reunir?
El objetivo debe ser proyectar la mejor imagen posible. Ponerse en un nivel superior al estándar esperado. Buscar diferenciarse.
- ¿Tengo todo bajo control para poder llegar puntual a la reunión?
Hoy en día es difícil calcular el tiempo que nos toma llegar a un lugar, por las distancias, el tráfico, los protocolos internos dentro de las mismas compañías y muchas veces, nada de eso lo conocemos hasta quellegamos. Una vez que haya asegurado que se tiene todo bajo control, tratar de llegar entre cinco y diez minutos antes. No se exceda de los minutos solicitados.
- ¿Cómo asegurar que estoy siendo preciso y claro en lo que comunico?
Ser claro, preciso y directo en nuestra comunicación con los contactos es lo más importante. Hay que mostrar que somos conscientes de los mensajes que transmitimos. La forma y el contenido son muy importantes.
- ¿Cómo consigo que mi contacto se sienta cómodo y esté dispuesto a ayudarme en lo que me he propuesto para la reunión?
Recordar que generar una red de confianza es el gran reto de la reunión. Como consejo principal, se debe proyectar la mejor imagen posible, mostrarse abierto a recibir feedback, orientación e información, y agradecer por el tiempo y la información recibida. Asegurarse no solo ser exitoso en la reunión, sino también de recordar lo que se compartió en la misma.
*Ver artículo original publicado en el diario El Comercio, el 03/04/2016.