¿Las corporaciones son la única opción de crecimiento profesional? - LHH DBM

Prensa

¿Las corporaciones son la única opción de crecimiento profesional?

Publicado en diario Gestión, el 13/02/2020

Si estás pensando en tus expectativas de crecimiento profesional a futuro y crees que tu única opción está en las
grandes corporaciones, es necesario que tengas en cuenta que, en el mundo de hoy, muchas corporaciones están siendo afectadas en sus estructuras organizacionales y, por ende, las oportunidades pueden ser menores o diferentes.

Con el objeto de lograr mayor efíciencia y competitividad, las estructuras organizacionales de tipo funcional tradicional vienen siendo reemplazadas por estructuras matriciales por función o áreas.
Bajo este enfoque, las estrategias de las corporaciones son definidas y manejadas desde una unidad principal o unidad matriz, que genera que las estructuras en cada uno de los países que forman la región (filiales) sean más operativas, con foco en la implementación de las estrategias propuestas. ¿Cómo afecta esta nueva estructura empresarial los puestos de alta dirección en las multinacionales?

Si bien, es evidente que, con soluciones de este tipo se logran mayores sinergias, mejor alineamiento y ahorros, estas generan cambios en los perfiles profesionales requeridos en cada país u operación. Los puestos locales (no en la filial principal) se vuelven un tanto más operativos o ejecutivos, con el consecuente impacto en la valoración o rem uneración de esas posiciones, haciéndolas menos atractivas. Esto reduce, definitivamente, las oportunidades de llegar a posiciones de alta dirección en los países donde no están ubicadas las unidades
principales.

Para desarrollar tu empleabilidad es bueno investigar y explorar el mercado permanentemente

Si te interesa desarrollarte en corporaciones, debes tener en cuenta que deberías: (1) repotenciar tu nivel de competitividad y vigencia en el mercado laboral, ya que la competencia es más global. (2) Estar dispuesto a cambiar de locación o a viajar constantemente y (3) saber que cada vez hay menos posiciones estratégicas en los países que no son la matriz o cabeza de región.

En ese sentido, de cara a tu expectativa de crecimiento profesional, sugiero dirigir tus esfuerzos no solo a las grandes multinacionales, sino también mirar oportunidades de desarrollo en empresas medianas, locales y emergentes, sobre todo aquellas que tienen retos importantes, planes de crecimiento agresivos y/o interés de internacionalizarse, donde además tu contribución puede ser más valorada.

Ver artículo