¿Listo para saltar a tu siguiente trabajo? - LHH DBM

Prensa

¿Listo para saltar a tu siguiente trabajo?

 width=

Publicado en  Diario Gestión pág. 35 el 17/02/2023

Si estás pensando en cambiar de trabajo, si te han inquietado con alguna propuesta interesante o si quizá suenan alarmas que se vienen cambios en tu actual trabajo, no está demás repasar algunas ideas que quizá agilicen tu proceso de toma de decisiones sobre tu carrera.

1. “Las organizaciones no pueden garantizarnos ni un trabajo por siempre ni un futuro seguro”. Sea por los buenos resultados que generan, por su buena relación con jefes o accionistas, por el éxito de la empresa, o por los largos años de mutua lealtad, muchos sienten, erradamente, que nunca los dejarían ir. Vale la pena reconsiderar esos supuestos.

2. “No nos pagan por ir a trabajar, sino por agregar valor”. La gran mayoría de las personas no lleva un récord claro del valor de sus contribuciones y aportes, no registran sus logros, no miden sus indicadores de calidad o productividad. Sin esa data sobre los resultados que logramos, es difícil comunicar el valor que nuestros servicios generan y por ende venderlos mejor.

3. “Todos los trabajos son temporales”. Así es, pueden durar 3 meses o 36 años, pero siempre terminan. Con esa perspectiva clara, toca estar preparados para saltar al siguiente trabajo de un momento a otro si se da el caso y luego al siguiente y así sucesivamente. La temporalidad del trabajo es un cambio de paradigma para los que tienen más de 45. Los menores la tienen más clara.

4. “Los trabajos duran mientras nos convengan a ambos”. Esta frase suena dura, pero es muy realista: si se nos aparece una oportunidad mejor, seguro la tomamos felices. Si quien contrata hoy nuestros servicios encuentra otro proveedor a menor precio o con más calidad o si le cambian los planes organizacionales o la visión, nos dejará ir sin pensarlo tanto.

5. “Actitud y enfoque empresarial frente a la carrera”. Muchos sienten que por estar en planilla son parte de la “familia” empresarial. Pero nos contratan para proveer uno o varios servicios, por ende, pensar como empresarios de nuestros servicios es lo más sensato y lúcido que podemos hacer. La mentalidad a tener es la de vigencia, productividad y competitividad.

6. “Tener un trabajo no da seguridad”. Lo único que nos da seguridad es tener demanda por nuestros servicios. Esa demanda nos permite retener a nuestros clientes actuales o conseguir nuevos clientes donde y cuando los necesitemos. La demanda viene de tener un buen nivel de empleabilidad, una buena marca personal y una excelente reputación. ¿La tienes?

7. “Mi carrera es mi principal negocio propio”. Conducir nuestra carrera como una aventura empresarial nos da la perspectiva ideal para ser más estratégicos en cuanto a la vigencia de nuestros conocimientos y habilidades, a los resultados que aportamos y al cuidado de nuestra marca y reputación. Nos focalizan es estar atentos al mercado y a la siguiente oportunidad.

8. “Los enemigos de la empleabilidad son la arrogancia y la complacencia”. En un afán de impresionar a un nuevo posible cliente es fácil caer en el riesgo de mostrarnos arrogantes. Nadie perdona a los arrogantes ya que su mensaje es el desprecio por el otro. El que siente que no tiene para qué cambiar o mejorar da un mensaje de antigüedad que resulta poco atractivo.

9. “Mis redes son para mis amigos”. Las redes son vitrinas para usar con sabiduría. Y es la percepción de lo que el conjunto de nuestras redes dice de nosotros. Hacer una auditoria a nuestras redes es vital para proyectar la imagen correcta frente a quienes nos investigan para tratar de saber quiénes somos, qué sabemos, qué hacemos y cómo lo hacemos.

Saltar al siguiente trabajo es siempre una aventura que nos puede hacer crecer, desarrollar o brillar, si lo planeamos bien y ejecutamos muy bien. El punto es ser buenos jugadores en todos los ciclos de vida de la empresa y de nuestra carrera y estar siempre listos y preparados para lo nuevo que viene.