Los desafíos de las mujeres peruanas en el mercado laboral (Ver PDF)
Fuente: Gestión / 06-03-2014
CIFRAS Y DATOS:
Reducida. La posibilidad de las mujeres de subir a posiciones de liderazgo es de 4%.
Minoría. El 14% de empresas cuentan con mujeres en cargos de alta dirección.
WEF. Perú está en el puesto número 80 del ranking global de igualdad de género.
EL DATO:
Ingresos. Del total de la población económicamente activa (PEA), el 25% de los hombres reciben salarios de S/. 1,500 a más, ese porcentaje se reduce a 11% en el caso de las mujeres, según el Ministerio del Trabajo (MTPE).
La presencia de las mujeres en los altos cargos aún es reducida en el Perú. Asimismo, la discriminación salarial afecta más a trabajadoras con menor nivel de tecnificación.
En Perú, la brecha salarial por género en cargos de CEO alcanza 2%, pero esa diferencia se acrecienta en posiciones gerenciales (8%), según datos proporcionados por Mercerenel2013.
Para Ricardo Herrera, abogado del Estudio Muñiz, «la discriminación salarial va desapareciendo conforme incrementa el nivel de calificación del trabajador».
El estudio de Mercer indica, asimismo, que la presencia de mujeres en altos cargos es baja (9%).
Por su parte, Inés Temple, presidenta ejecutiva de LHH-DBM, recuerda los resultados de una reciente encuesta de empleabilidad elaborada por dicha empresa, según la cual, el porcentaje de mujeres en cargos gerenciales (7%) es considerablemente menor que el de hombres (22%) en esos puestos.
Cuotas de participación
En busca de reducir las brechas, se han propuesto alternativas como instaurar una cuota de participación femenina en cargos directivos. Pero ¿qué tan viable sería esta propuesta en el país?
El abogado del estudio Muñiz considera que ello podría traer consigo un efecto boomerang. «A veces por favorecimientos excesivos se consigue un efecto contrario al deseado: empeorar la situación de empleabilidad de la mujer», sostiene.
En tanto, de acuerdo a Inés Temple, el establecimiento de cuotas «atentaría contra la libertad individual de las organizaciones de elegir a sus equipos».
La posibilidad de que la mujer pueda escalar en la pirámide organizacional está en su propio terreno, dice la gerente de servicios de Gestión Humana de HayGroup, Carmen Cruz. «Las mujeres tienen por sí solas la oportunidad de demostrar con resultados que pueden crecer dentro de una organización, no se trata de imponer (cuotas)».