Los tipos de entrevistas 02 11 2014 646x461 246x175 - Los tipos de entrevistas
2 noviembre, 2014

Los tipos de entrevistas

Los tipos de entrevistas 02 11 2014 646x461 300x214 - Los tipos de entrevistas

Los tipos de entrevistas (ver pdf)

Fuente: El Comercio/ 02-11-2014

9 distintos procesos de entrevistas que deberías conocer antes de presentarte a un nuevo trabajo, por Patricia Cánepa, Directora LHH-DBM y autora de Marque la diferencia: Guía práctica de desarrollo profesional.

Liliana se preparó muy bien para su entrevista. Investigó con detenimiento la empresa, conocía el perfil del puesto, preparó respuestas a preguntas difíciles y preguntas que ella podría hacer. Se sentía segura pero, al entrar en la entrevista, se desubicó. No se imaginó que se enfrentaría a cuatro entrevistadores a la vez.

Nada está dicho en las entrevistas. Puede suceder que nos llaman para citarnos, recibimos los detalles del cuándo y dónde, pero omitimos preguntar con quién nos entrevistaremos o cuánto durarán las entrevistas.

A Liliana le tocó una entrevista en panel, pero se pueden presentar varias situaciones. Aquí, algunos de los tipos de entrevistas más conocidos para familiarizarnos y estar mejor preparados.

DINÁMICAS. Las dinámicas se usan como filtros iniciales, sobre todo, cuando hay muchos candidatos. Se evalúan grupos chicos con una persona que actúa de facilitador, y uno o más observadores que pueden estar visibles o no. Se empieza con una breve introducción de cada uno de los participantes para pasar a desarrollar un caso o situación. Pueden durar una hora y ser complementadas con la administración de algunas pruebas psicológicas.

ENTREVISTAS INICIALES. Se tratan de entrevistas personales iniciales conducidas por el área de gestión humana o un psicólogo, quien filtra a los candidatos que pasarán a la segunda vuelta.

Pueden ser acompañadas de pruebas psicológicas en el momento o posteriormente.

“La entrevista de la prueba ácida es telefónica y puede concluir luego de pocos minutos si no cumples el perfil”

POR COMPUTADORA. Existen las clásicas pruebas psicotécnicas y psicológicas a través de la computadora que pueden durar 20 minutos o menos, o extenderse hasta las tres horas en algunos casos. En algunos procesos ejecutivos, puede incluir una breve entrevista por computadora, de 10 a 20 minutos, donde las preguntas las hace una voz automatizada. Suelen medir la veracidad de las respuestas de acuerdo con las alteraciones en la voz.

PRUEBA ÁCIDA. Es la prueba telefónica inicial que conducen los head-hunters. Puede concluir luego de unos breves minutos si no cumples el perfil o extenderse unos minutos más e incluir una invitación para participar en el proceso.

PERSONALES. Son las más comunes. Se trata de entrevistas 1 a 1 con diversas personas en la organización, hasta llegar a la entrevista final. Pueden ser estructuradas o no tanto. Pueden darse una tras la otra el mismo día o en diferentes días y ser muy breves o extenderse hasta una hora.

Las entrevistas se dividen en:

EN PANEL. Suelen darse para agilizar los procesos. Un grupo de gerentes entrevista al mismo candidato en una misma situación y desde diferentes puntos de vista. A veces, se organizan de tal manera que cada entrevistador asume un rol: de observador, de ejercer presión, de validar respuestas, etcétera.

POR COMPETENCIAS. Son entrevistas más incisivas, usualmente, conducidas por experimentados entrevistadores quienes a través de las respuestas validan al candidato en relación con el perfil buscado. Un ejemplo para medir la capacidad de persuadir: “cuéntame de alguna situación donde no estuviste de acuerdo con tu jefe, lograste convencerlo de tu posición y cómo lo hiciste.”

PRESENTACIONES. Algunos procesos avanzados exigen la preparación de una presentación ejecutiva sobre un tema o caso específico que luego es presentado a un comité que luego decide quién sigue en el proceso.

DEPRESIÓN. No son comunes, afortunadamente, pero se dan en casos donde el puesto exige manejar mucha presión. Puede incluir entrevistas de un panel de entrevistadores a un panel de entrevistados donde se le pregunta a uno de ellos, por ejemplo, a quién de sus colegas excluiría del proceso y por qué. O, casos difíciles de resolver bajo presión de tiempo, entrevistadores difíciles o que guardan silencio, etcétera.




Compártelo

Tal vez pueda interesarte

Ver más

Newsletter

Recibe contenido exclusivo para mejorar aún más tu empleabilidad.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia de usuario. Si utilizas LHH.pe, acepta nuestra y