04 246x175 - Marca personal y redes sociales
13 octubre, 2012

Marca personal y redes sociales

04 300x214 - Marca personal y redes sociales

Marca personal y redes sociales (ver PDF)
Artículo de opinión de Inés Temple en donde menciona que “estar presente en las redes sociales si constituye una ventaja sobre aquellos que no lo están, sobretodo si se busca mantener vigente la marca personal“.
Revista: América Economía, suplemento Recursos Humanos, 13-10-2012

 

¿Quién no ha escuchado un cuento de terror que vivió alguien que descuidó su imagen personal en las redes sociales? ¿Quién no sabe de muchos que las temen tanto que prefieren no tener nada que ver con ellas? ¿Cuántos de nosotros nos sentimos realmente hábiles en las redes? ¿Quién tiene tiempo de calidad para dedicarse a ellas con un criterio de desarrollo de marca personal? Estas y tantas otras dudas y preguntas nos rondan la cabeza cuando pensamos en las redes sociales….

Y es que el tema está por todos lados: escuchamos sobre el impacto que tienen en las contrataciones de personal. Y en los despidos. En los ascensos, y en los ascensos frustrados…

Hoy sabemos que las redes tienen un impacto real, para bien o para mal en nuestra reputación y en nuestra marca personal. Y también en nuestro nivel de empleabilidad. Son muchos los profesionales y ejecutivos que nos preguntan sobre estos temas, pero ya no a un nivel conceptual y teórico, sino como una inquietud muy práctica: ¿Qué debo hacer para cuidar mi marca en la redes? ¿Cómo la afecta mi manera de enfocar las redes a mi empleabilidad si estoy buscando trabajo o sino lo estoy? ¿Cuan activo debo ser? ¿Tengo que estar presente en las redes si no estoy buscando trabajo o si tengo mi negocio propio? ¿Es cierto que los reclutadores o profesionales de RRHH buscan y deciden en función a lo que miran en ellas? ¿Debo tomarlas en serio entonces?

Sabemos que los ejecutivos que permanecen muy vigentes hoy en día en el mercado laboral son quienes están siempre muy atentos al cuidado su nivel de empleabilidad y que permanecen con los ojos abiertos a nuevas oportunidades, ya sea escalando en la empresa en la que trabajan, o atentos a posiciones en nuevas empresas. Y que están cada vez más consientes que los trabajos duran mientras les convengan a ambas partes. Sabemos también que los ejecutivos que saben manejar su marca personal y su reputación online tan bien como su reputación fuera de la web, tienen muchas más oportunidades de carrera.

A nivel internacional muchos estudios hablan sobre la creciente importancia de las redes sociales. Sin embargo, en el Perú no encontrábamos una referencia clara sobre su incidencia en la empleabilidad. Ante ello, en Lee Hecht Harrison-DBM Perú, realizamos una investigación online, que recogió data de 1,286 ejecutivos que trabajan en empresas de todos los sectores de la economía formal, de casi todos los niveles jerárquicos (de jefes a gerentes generales) de diversas especialidades edades que van entre 28 y 60 años en el Perú.

Y los resultados son contundentes. ¿Quiénes están en las redes? De todos los encuestados, el 87% (92% en el caso de mujeres) declaró estar activos en ellas. Al focalizar la pregunta hacia los ejecutivos de RRHH, encontramos que el 100% participa activamente en redes sociales.

En el mercado laboral, encontramos que el 78% de los encuestados cree que las redes sociales son utilizadas para la búsqueda de talento y el 45% afirma en efecto usarlas para este fin, directa o indirectamente. ¿Y qué dicen los ejecutivos de RRHH? El 71% afirmó usarlas para sus búsquedas de personal, especialmente para buscar jefaturas y gerencias medias, aunque también para lo habían hecho para cargos de mayor nivel. Y que lo hacen mucho para revisar las referencias de las personas que piensan en contratar….

Esto confirma lo que sabíamos intuitivamente: estar presente en las redes sociales sí constituye una ventaja sobre aquellos que no lo están, sobre todo si se busca mantener vigente la marca personal o la visibilidad profesional, cambiar de trabajo o recolocarse en caso de estar en transición profesional.

Pero cuidado, muchas de las malas referencias que encuentran los reclutadores son causadas por formas negativas de expresarse o de interactuar con otros en las redes sociales. Sin querer o sin darse cuenta, algunos muestran su peor lado (o su lado menos consecuente con su proyecto de carrera) sin medir el impacto que esto tendrá en la percepción de su imagen y en su vida laboral presente y futura. Recordemos además que todo queda grabado en las redes para siempre…

En el mundo laboral, la investigación online es un camino de ida y vuelta. Mientras uno investiga a las compañías donde quisiera trabajar, los empleadores y reclutadores están investigando también. Que tan bien, o mal, usemos las redes sociales puede tener un impacto significativo en nuestra carrera. No importa si estamos buscando una nueva posición, dentro o fuera de la actual empresa, o si estamos contentos con nuestra actual posición y no en búsqueda de una nueva, el momento de empezar a manejar activamente nuestra marca personal online es ahora.




Compártelo

Tal vez pueda interesarte

Ver más

Newsletter

Recibe contenido exclusivo para mejorar aún más tu empleabilidad.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia de usuario. Si utilizas LHH.pe, acepta nuestra y