5668068 684x488 - Más disciplina, menos distractores: la receta para el teletrabajo
14 octubre, 2020

Más disciplina, menos distractores: la receta para el teletrabajo

5668068 768x432 - Más disciplina, menos distractores: la receta para el teletrabajo

Publicado en Diario Gestión, el 14/10/2020

Si busca ser más productivo en casa, aléjese de Las pantallas en su tiempo libre. Antes de empezar el día laboral, primero defina lo urgente y lo importante en su agenda.

El reto del teletrabajo es “ser altamente adaptable para trasladar los comportamientos organizacionales al entorno familiar y personal. Se requiere de paciencia y de tiempo”, explica Tatiana Cuadros, sicóloga clínica y organizacional. Estas son algunas sugerencias para lograrlo.

¿Cómo enseñar al cerebro?
Según Cuadros, es importante destinar un espacio exclusivo para el propósito laboral. Así, el cerebro lo determinará también. “Dicho espacio debe tener la menor cantidad de estímulos visuales y auditivos”, detalla.
Esto sirve para evitar asumir que la casa es un espacio total de libertad. Este pensamiento promueve el abandono de hábitos que impulsan el óptimo desempeño.

Organización de tareas

Para lograrlo, Lina Olarte, consultora asociada de LHH DBM Perú, sugiere que el trabajo del hogar y la lectura de
correos tomen dos o máximo tres espacios en el día. “¡Nada menos productivo que estar todo el tiempo leyendo y respondiendo mails y mensajes de WhatsApp!”, dice Olarte. Sin embargo, aclara que los mails que escapan a esta
regla son los que provienen del jefe.

¿Qué hacer en los descansos?
Los horarios de trabajo laboral deben incluir al menos tres descansos de 15 a 20 minutos para hacer llamadas  personales, leer algo de nuestro interés, escuchar música, un podcast o, incluso, salir a hacer una caminata o una compra pendiente, propone Olarte. “No deberían destinarse a trabajo de casa o tareas con los hijos”, enfatiza.

Respecto a las redes sociales, Olarte sostiene que estas no deberían formar parte del descanso, pues se deben buscar actividades que no involucren ninguna pantalla. Además, aconseja que el espacio que se les proporcione debe ser de media hora por la mañana y por la tarde, mas no en la noche, porque “estudios recientes demuestran que la luz azul generada por las pantallas interfiere con las ondas cerebrales relacionadas con el sueño profundo y reparador que tanto necesitamos”.

Ver mención




Compártelo

Tal vez pueda interesarte

Ver más

Newsletter

Recibe contenido exclusivo para mejorar aún más tu empleabilidad.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia de usuario. Si utilizas LHH.pe, acepta nuestra y