D0loX2ZX4AAypZi 684x488 - Métodos para estar activo en el mercado laboral
25 marzo, 2019

Métodos para estar activo en el mercado laboral

D0loX2ZX4AAypZi 768x402 - Métodos para estar activo en el mercado laboral

Publicado en el diario Gestión, el 25.03.2019

Actualmente, hay diversos métodos y herramientas para estar activo en la búsqueda de nuevas oportunidades laborales. Al respecto, el método que más recomendamos por sus resultados es la red de contactos. Según nuestro informe “Perfil de recolocación”, el 84% de los ejecutivos y profesionales se recolocaron gracias a esta red. Es el más efectivo para conseguir el objetivo de recolocarse. Es la herramienta más importante para acercarnos a la mayor cantidad de posiciones disponibles en el mercado y la estrategia para obtener acceso a la información y apoyo de las personas que uno conoce y de las que estas conocen.

Cuantas más reuniones con red de contactos, y en especial con responsables de contratación pueda tener, ello aumenta las posibilidades de recolocación, reduce los tiempos de búsqueda, posiciona la oferta de valor ante los decisores y permite medir el éxito e identificar posibles dificultades.

Existen otros métodos de búsqueda que puede usar, algunos más efectivos que otros, pero igual bastante necesarios para estar activos y visibles, frente a las diferentes oportunidades laborales que se le pueden presentar. Por ejemplo:

1. Empresas de selección, headhunters. Existen varias empresas de selección y de head hunters, es importante que lo consideren como parte de sus bases de datos en caso estén requiriendo a una persona con su perfil.
2. Linkedln y redes sociales. Cada vez es más activa la búsqueda por parte de las empresas a través de las redes
sociales. Revise la bolsa de trabajo del Linkedln.
3. Bolsas de trabajo de las universidades. Póngase como meta revisar las bases de datos y accesos que puedas tener para estas bolsas de trabajo.
4. Web (bolsas de trabajo) de las propias empresas y de empresas de trabajo y empleo en el Perú. Revise los portales web de las diferentes empresas y de las empresas de empleo.
5. Diarios: hay secciones especializadas donde presentan diversas oportunidades laborales.
6. Cartas de marketing: es decir, cartas que va a dirigir directamente a las compañías, presentándose y adjuntando su curriculum vitae y su experiencia laboral.

Como recomendación final, sugiero que utilice todos los métodos y evalúe cuál de ellos va a ser el mejor para usted, en esta etapa de su carrera profesional.

Ver artículo




Compártelo

Tal vez pueda interesarte

Ver más

Newsletter

Recibe contenido exclusivo para mejorar aún más tu empleabilidad.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia de usuario. Si utilizas LHH.pe, acepta nuestra y