proceso de busqueda 684x424 - Mi proceso de búsqueda de empleo se estancó
1 octubre, 2015

Mi proceso de búsqueda de empleo se estancó

proceso de busqueda 300x177 - Mi proceso de búsqueda de empleo se estancó

Mi proceso de búsqueda de empleo se estancó

Fuente: Boletín CENTRUM/ 01-10-2015

Sebastián vino a contarme entusiasmado que había tenido 180 entrevistas de contacto, lo que representaba 60 entrevistas mensuales en los tres meses que estaba en su proceso de búsqueda de empleo.
“He cumplido con lo que me pediste, todos me han recibido muy bien, me han escuchado, he tenido interesantes conversaciones, pero ninguno me ha visto como un Jefe de Recursos Humanos. La mayoría ha visto en mi a un típico comercial, dicen que me vendo muy bien y yo también me estoy convenciendo de ello”.

¿Cuéntame un poco más, cómo han sido esas reuniones? “Aprendí a llamar por teléfono con mucha seguridad, siempre hablaba de pie, como me habías recomendado, y previa introducción, les contaba que estaba en unos procesos interesantes y que necesitaba reunirme unos 20 minutos con ellos para que me dieran algunos consejos y estar mejor preparado para las entrevistas que venían. Casi todos me han dado citas rápidamente, tanto es así que a veces, yo he tenido que decirles, qué te parece si mejor lo dejamos para la próxima semana”.

¿A qué atribuyes tu Éxito? le pregunté
“Siempre empiezo interesándome por lo que ellos hacen y me cuentan sus negocios, les hago preguntas y muchas veces encuentro puntos de coincidencia e incluso les hago recomendaciones, y al final los dos terminamos nuestra reunión muy contentos”.

Que interesante Sebastián, cuéntame un caso específico. Bueno Lucas “te podría contar varios, mira, uno de mis contactos se dedicaba al negocio del carbón y me contó que lo importaba de Bolivia por su buena calidad. Recordé que en Otuzco tengo un pariente que se dedicaba a ese negocio y le ofrecí traerle una muestra de ese carbón. Para resumir la historia, ahora yo le vendo el carbón. Y así en cada persona con quien converso veo una posibilidad de negocio, es como ver en su frente un signo de US$ y siempre mi pensamiento está orientado a ayudarlo y también generar ingresos para mi”, y luego empezó a contarme otro caso exitoso.

Bueno, definitivamente eres un Comercial, le dije y debes seguir en esa línea que te está generando buenos ingresos. “Sí, me respondió, pero quiero seguir haciendo contactos para recolocarme en una empresa como dependiente, una de mis anclas fuertes es la seguridad y estabilidad”. Continuó trabajando su red de contactos y al muy poco tiempo asumió la Supervisión Comercial de una empresa transnacional y me prometió que en dos años él sería un Gerente Comercial.

El caso de Sebastián es un caso exitoso de manejo de Red de Contactos en un proceso de búsqueda de empleo, sin embargo hay otros casos que no lo son y por el contrario, a las personas les cuesta llamar por telefono, piensan que haber perdido empleo es mal visto, que no serán atendidos, hay temor para enfrentar esas reuniones y cuando están frente a sus contactos, les cuesta mucho generar esa empatía que se requiere para lograr una reunión exitosa.

En LHH-DBM Perú, son varias las razones que hemos encontrado por las cuales los profesionales se “liberan de la responsabilidad” de reinsertarse rápidamente al mercado, por sus propias creencias o barreras muchas veces inexistentes:

1. Se llenan inconscientemente de “muchas cosas por hacer” como llevar a los niños al colegio, arreglar problemas de la casa, sacar a pasear al perro, encargarse de los trabajos de grupo cuando están estudiando, etc. y con eso justifican su inacción.

2. Encuentran justificaciones como “me siento mal”, “el clima está feo”, “la gente no responde”, “el tráfico está horrible”, “el mercado está mal” y hasta terminan enfermándose, por su propia actitud negativa.

3. No consiguen su primera cita con sus contactos por no encontrar la mejor forma de presentarse.

4. No tienen su curriculum listo, no obstante haber iniciado su proceso hace varias semanas.

5. Transmiten a sus contactos la idea de estar desenfocando, no haber profundizado en su investigación o que sus destrezas de presentación no son las correctas.

Hay otros casos, también comunes, en que los postulantes a un nuevo empleo, empiezan su proceso con mucha energía y de un momento a otro sienten que las cosas no caminan como ellos habían pensado, y prácticamente se derrumban. Surgen las dudas y cuestionamientos a ellos mismos, muchas veces se comparan con los que si consiguieron una recolocación rápida, le echan la culpa a otros de su situación y les cuesta levantarse.

Aquí algunas estrategias para cuando esas cosas suceden y que les ha dado un resultado positivo a quienes tuvieron esos bajones desarrollando sus programas de reinserción en LHH-DBM Perú:

– Nunca asuma lo peor, evalúe con detenimiento ¿qué funcionó? y ¿qué no funcionó? y tambien no dude en tomar un descanso o tomarse unas pequeñas vacaciones para recuperar fuerzas.
– El no haber encontrado empleo rápidamente a veces sin querer, lo alejan de sus amigos, colegas o familiares. Recupere sus reuniones habituales y converse con alguno de ellos en busca de consejos.
– Revise ¿cuánto tiempo está dedicando a su proceso? Este es un trabajo a tiempo completo. Recuerde que le sobran ocho horas diarias para hacer el mejor trabajo que se le ha podido presentar en su vida, ¡Trabajar para usted!
– Piense en alguna otra alternativa, sin alejarse de su objetivo principal, a veces un trabajo temporal o una consultoría pueden abrirle el camino al empleo que busca.
– Rodearse siempre de gente ganadora que lo ayude a mantener esa actitud positiva que necesita para enfrentar con éxito su búsqueda de empleo.

En una oportunidad un Ejecutivo que siguió su programa de transición con nosotros me dijo “es facil pensar que todo esto es posible, pero lo real es que no tengo trabajo y el dinero ya se me acaba”.

Este es el pensamiento que queda en las personas que manejan su proceso de recolocación siguiendo y respetando la metodología, planeando sus actividades , manteniendo la información actualizada sobre los resultados obtenidos y evaluando constantemente su progreso.

Muchos éxitos y no permita que su proceso de búsqueda de empleo ¡se estanque!




Compártelo

Tal vez pueda interesarte

Ver más

Newsletter

Recibe contenido exclusivo para mejorar aún más tu empleabilidad.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia de usuario. Si utilizas LHH.pe, acepta nuestra y