5b8dbc9a234f5 - ‘Mindset’ digital, la debilidad de los ejecutivos
11 julio, 2019

‘Mindset’ digital, la debilidad de los ejecutivos

5b8dbc9a234f5 - ‘Mindset’ digital, la debilidad de los ejecutivos
Publicado en Diario Gestión, el 11/07/2019

Un 55% de los profesionales cuenta con preparación digital, pero solo uno de cada diez alcanza un nivel alto.

Se acerca el 2020, el año clave para las empresas puesto que, según una consultora local, necesitarán de la transformación digital para detectar oportunidades y competir en el mercado. ¿Los actuales líderes están preparados para hacerse cargo?

Los factores de preparación

De acuerdo a una investigación de una consultora del medio , entre profesionales del Perú y Colombia, un 55% cuenta con preparación digital, pero solo uno de cada diez alcanza un nivel alto.

“La fuerza laboral en el país se basa en factores como la empatía con el entorno y la apertura a nuevos socios o colaboradores. Sin embargo, aún se toma decisiones conservadoras”, señala Mariluz Zea, gerente sénior de una consultora local.

Quienes demuestran una fuerte mentalidad digital tienen predisposición para tolerar riesgos y ambigüedad, lo cual es un componente de la preparación emocional.

El mindset por generación

El mindset digital no tiene relación con el uso de apps o herramientas digitales, sino que se basa en la forma de pensar, el afrontar los retos y la adaptación al cambio.

Por eso, “a pesar de que los millennials tienen facilidad hacia la tecnología, los baby boomers los superan en preparación digital”, según una consultora local.

“Son más flexibles al cambio, aprendieron a trabajar con otras generaciones y tienen que adaptarse para seguir siendo vigentes”,explica Jimena Mendoza, directora ejecutiva de LHH DBM Perú.

Sin embargo, es la generación X la que sobresale porque fue la que se adaptó a las herramientas tecnológicas en su dinámica cotidiana.

Retos y obstáculos

Asimismo, según el estudio “De líderes tradicionales a líderes digitales”, elaborado por Manpower, nueve de cada diez responsables de Recursos Humanos no creen tener el talento necesario para impulsar la transformación.

“Los retos de cambiar la mentalidad y las habilidades, incluida la resistencia a nuevas formas de trabajar e incluso el sentirse abrumado por la complejidad, evitan la efectividad del proceso”,explica.

Esto ocurre sobre todo en medios de comunicación, servicios financieros, comercio minorista y sectores de salud.

Uno de los desafíos más grandes para los líderes es el dejar ir lo pasado aun cuando haya sido exitoso, explica Mendoza, para enfocarse en las nuevas necesidades.

El liderazgo digital mantiene el 80% de las competencias que siempre funcionaron. El otro 20% se compone de capacidades que antes no eran tan necesarias.

Ver artículo




Compártelo

Tal vez pueda interesarte

Ver más

Newsletter

Recibe contenido exclusivo para mejorar aún más tu empleabilidad.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia de usuario. Si utilizas LHH.pe, acepta nuestra y