
Fuente: El Comercio/ 06-03-2015
Cuatro reconocidas mujeres del ámbito político, científico, económico y empresarial nos comentan sobre su liderazgo en diversos sectores donde cumplen un papel preponderante.
En el Perú se sigue trabajando para lograr avances significativos en el tema de equidad. En los últimos comicios regionales y municipales, más de 3.000 mujeres fueron elegidas en todo el país.
Cynthia Sanborn, directora del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), señala que la mujer es cada vez más visible, no solo en puestos legislativos, sino también ejecutivos. Ello se atribuye, en parte, a la Ley de Cuotas, que obliga a los partidos políticos a que el 30% de sus candidatos sean mujeres. Sin embargo, la brecha aún es grande. “Las mujeres somos el 50% del electorado, pero solo el 25% de cargos es ocupado por féminas. Incluso, a nivel ejecutivo, como presidentes regionales y alcaldes, somos menos del 5%”.
BEATRIZ MERINO – PRESIDENTA DE LA SOCIEDAD PERUANA DE HIDROCARBURO (SPH)
“He tenido el honor de servir a mi país endiferentes esferas, por ejemplo, en el Congreso de la República en la década de los noventa. He sido presidenta de la Sunat y del Consejo de Ministros en el 2003. Considero que la incorporación de las mujeres en los distintos ámbitos de la vida pública no solo se circunscribe al campo empresarial, sino también a la política.
Ejercer el cargo de defensora del Pueblo me permitió acercarme a una realidad a veces tan ignorada y apoyar a personas de diferentes partes del país. Tuve el honor de trabajar con excelentes profesionales comprometidos con la defensa de los derechos humanos y el estado de derecho. Las acciones que realizábamos no eran sencillas, pero era muy gratificante.
Ahora estoy al frente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, con el objetivo de lograr que el Perú vuelva a ser un país exportador de petróleo”.
“Hay mucho valor empresarial por construir”
SUSANA DE LA PUENTE WIESE – DIRECTORA DE EMPRESAS DEL GRUPO WIESE
” Después de vivir en el extranjero por muchos años y trabajar lejos de mi familia, volver al Perú ha sido lo más satisfactorio de mi carrera profesional. He podido aportar al Grupo Wiese con mi experiencia, conocimientos y contactos internacionales cultivados a partir de mi rol de banquera de inversión de Latinoamérica.
Adoro el Perú. Soy una convencida del potencial que poseemos y de que aún hay mucho valor empresarial por construir. El hecho de haber tenido una carrera internacional me expuso al mundo desde muy joven y me permitió tener una visión realmente global de los negocios. Contar con jefes, colegas y clientes maravillosos me dio la confianza y la oportunidad de liderar transacciones muy importantes en las finanzas latinoamericanas.
En los últimos 15 años ha habido un gran avance con respecto a la participación de la mujer en el campo empresarial. Cada vez hay más jóvenes en las universidades que estudian carreras enfocados a los negocios y emprenden sus propias empresas“.
FABIOLA LEON-VELARDE – RECTORA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
“No siempre se ven las mismas dificultades para una mujer en el campo laboral. Esto depende del perfil profesional, del área de trabajo y de las competencias alcanzadas. En mi caso, haberme forjado un lugar en la investigación científica en el Perú y en el extranjero me permitió convertirme en la primera rectora de la universidad.
Una institución de educación superior se debe al esfuerzo permanente de sus miembros. La capacidad para ponerme en el lugar del otro, poseer sentido de responsabilidad, conocer la experiencia en la vida universitaria y tener una visión de a dónde quiero llegar es lo que me han permitido crecer.
A lo largo del siglo XX la mujer peruana ha luchado por su derecho a la educación y a generar el cambio en las relaciones en la familia, lo que ha abierto el camino para alcanzar la igualdad de oportunidades en el campo laboral. Sin embargo,en algunas regiones del país aún se observan brechas”.
“Tenemos una visión distinta y creativa”
INÉS TEMPLE – PRESIDENTE DE LHH-DMB PERÚ Y CHILE Y DE CARE PERÚ
“Las mujeres peruanas contamos con una buena reputación, somos confiables, trabajadoras, honestas y responsables. Particularmente para mí, el tema de género nunca fue un problema. Al contrario, ha sido una ventaja competitiva para alcanzar mis objetívos. En LHH-DBM Perú-Chile cuento con un equipo comprometido y apasionado con la causa de ayudar a las personas.
Como presidente de Care Perú, la ONG más grande del país, me siento muy satisfecha de dirigir un equipo comprometido con lograr que miles de niñas en estado de pobreza, especialmente de zonas andinas y amazónicas, puedan culminar su secundaria.
Cada vez más mujeres ejecutivas brillantes ocuparán cargos importantes. El gran reto es que las compañías valoren la diversidad, sobre todo en los temas de género.y promuevan la flexibilidad entre sus colaboradores para no perder talentos. Hoy, ya no nos pagan para ir a trabajar, sino para generar resultados”.