
Publicado en diario Gestión, el 25/07/2019
Una investigación en Center for Creative Leadership (CCL) determinó que las carreras se descarrilan (interrumpen) en 75% por razones relacionadas con el coeficiente emocional y 25% por otras razones.
Existen muchos casos en que las personas renuncian a sus empleos llevados por las emociones y sin hacer un buen análisis. El típico “ya llegué a mi techo”, estando menos de un año en una empresa, se presenta mucho en jóvenes profesionales. Solo hicieron muy bien su trabajo actuando estrictamente en el área de su responsabilidad. No se tomaron el tiempo de conocer la empresa a profundidad, no interactuaron con otras áreas y no previeron que los contrataron para que su trabajo trascienda en toda la organización.
Coincidiendo con la investigación del CCL, hace algunos años Robert Cooper hizo una presentación en Lima donde mencionó que el éxito en la vida y el trabajo está influenciado, de 75% a 96% , por la inteligencia emocional, la inteligencia creativa y otras cualidades que se pueden adquirir, y solo de 4% a 25% por el coeficiente intelectual y la capacitación técnica/ académica. Algunas recomendaciones para no interrumpir el éxito en tu carrera profesional:
1. La cortesía y el respeto son fundamentales en una relación de trabajo y estos valores deben mantenerse aun cuando la relación se haya terminado, sea por propia decisión o del empleador.
2. En un empleo no limites tu trabajo a tu área de acción, puede haber muchas posibilidades en otras áreas. Tu relacionamiento y el buen marketing personal son esenciales.
3. El tiempo de permanencia en una empresa es relativo. En poco tiempo es difícil visualizar todas las oportunidades de crecimiento. Explora y analiza tus intereses antes de pensar en cambiar.
4. Las empresas pequeñas o medianas son una gran escuela, no te precipites por salir a una empresa grande sin haber ganado la máxima experiencia posible.
5. Conversa con tu jefe si algo te incomoda, no dejes que crezcan las diferencias y se llegue a situaciones que alteren la relación, que luego conduzca aúna renuncia.
6. Explora el mercado cuando tienes empleo, incluso estando en el mejor momento, no es malo, al contrario, ayuda a estar bien informado sobre el mercado y contribuye a tu éxito profesional.
Gestiona tus emociones, maneja tu carrera profesionalmente y recuerda que una renuncia no bien analizada puede descarrilar tu carrera.