02 246x175 - Ocho factores de descarte en entrevistas
12 noviembre, 2015

Ocho factores de descarte en entrevistas

02 300x214 - Ocho factores de descarte en entrevistas


Ocho factores de descarte en entrevistas (ver web)

Fuente: Semana Económica/ 12-11-2015

Mi CV llama la atención, logro entrevistas, pero no paso de las primeras rondas. ¿Qué puede estar pasando?

A continuación detallo ocho motivos por los cuales te podrían descartar rápidamente en un proceso de entrevistas.

1. Pobre comunicación. ¿Estás logrando transmitir tus ideas y logros de manera entusiasta y convincente durante la entrevista? ¿Se te entiende cuando hablas? ¿Tu tono de conversación es muy alto, muy rápido o muy bajo? ¿Te expresas de manera muy informal, coloquial o en términos técnicos que nadie entiende?

2. Imagen personal. No hay mayor turn-off que evidenciar descuido en la higiene personal. ¿Del 1 al 5, cómo está tu higiene personal y vestimenta? ¿Tu actitud o lenguaje corporal muestra interés por el puesto? ¿Saludas y das la mano con energía? ¿Te muestras ansioso? Los nervios pueden traicionarte y contribuir a que no respondas bien las preguntas o a dar la idea de que no vas a poder con las presiones del puesto. La mejor receta para contrarrestarlo es preparándote para ir más seguro a la entrevista.

3. Preparación. ¿Estás haciendo preguntas que demuestran que no te has preparado para la entrevista, como ¿cuáles son las ventas de la empresa? Ésta es información básica y se consigue con un poco de investigación. ¿Has preparado respuestas a posibles preguntas difíciles? ¿Sabes por qué deberían contratarte?¿Conoces tus fortalezas y debilidades?

4. Puntualidad. ¿Llegaste tarde a la cita? Éste es uno de los primeros factores de descarte, no hay nada tan determinante para frustrar un proceso como llegar tarde.

5. Negativismo. Nadie quiere escuchar quejas o actitudes negativas. Expresarte mal de tu antiguo empleador o jefe deja un sinsabor que te jugará en contra.

6. Pruebas de perfil profesional. Estas pruebas complementan el proceso y ayudan a determinar si tu perfil encaja o no con las habilidades, aptitudes y actitudes que el puesto requiere y pueden ser un factor de descarte.

7. Salario. Algunas empresas piden información salarial al inicio del proceso. En este caso hay que mostrarse flexible y entender un poco más sobre la posición, antes de dar una cifra que podría ponerte fuera del proceso.

8. Química. Más allá de si estás preparado, o encajes en el puesto, siempre hay un factor de química, que es más difícil de controlar y se establece en los primeros minutos de la entrevista. Además de lo dicho anteriormente, debes saber con quién te entrevistarás y tomarte el tiempo para revisar su perfil público o levantar información a través de tu red de contactos, si es posible. Así te será mucho más fácil crear un vínculo común de interés.




Compártelo

Tal vez pueda interesarte

Ver más

Newsletter

Recibe contenido exclusivo para mejorar aún más tu empleabilidad.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia de usuario. Si utilizas LHH.pe, acepta nuestra y