Para nuevos perfiles (ver pdf)
Fuente: Semana Economica
En medio de la desaceleración económica, el outplacement ya no sólo se enfoca en los CEO, sino también en perfiles de menor jerarquía y en personas naturales
Las empresas de outplacement han comenzado a atender a perfiles de menor jerarquía que las tradicionales altas gerencias en las cuales se concentraban. Por el lado de las empresas que ofrecen este servicio, se trata de un intento por aumentar su penetración de mercado y enfrentar la desaceleración. Por el lado de las empresas que lo demandan, la tendencia responde a una mayor conciencia que reconoce que el outplacement ya no es exclusivo para las altas gerencias, sobre todo en momentos en los que se se hacen despidos grupales.
Aunque se da por sentado que es así, las empresas de outplacement no necesariamente se benefician por los despidos de las altas gerencias en un contexto de contracción económica. «Las empresas no siempre pueden pagar un servicio de outplacement [durante un período de desaceleración]», señaló Jimena Mendoza, gerente general de LHH-DBM Perú. Para enfrentar este escenario, las empresas de outplacement han profundizado sus servicios, y ahora atienden incluso a asistentes, secretarias, coordinadores, analistas, entre otros. «También atendemos, por ejemplo, a quienes bordan logos de polos y limpian botellas en una embotelladora», añadió Mendoza.
Right Management, una empresa de gestión de talento de ManpowerGroup, también ha abierto sus servicios a nuevos perfiles, lo que le ha permitido crecer más de 10% en el primer trimestre del 2016. La dinámica del servicio, sin embargo, es distinta. No se ofrecen programas completos e individuales, como a gerentes generales, sino otros más sencillos, como charlas de empleabilidad y talleres. Los talleres se suelen realizar en dos o tres sesiones. «Servicios como éste permiten a las empresas hacer planes de outplacement para veinte personas al mismo tiempo a un menor precio. Además, estos perfiles se colocan más rápido», dijo Ángela Cárdenas, division manager de Right Management. Los perfiles de menor jerarquía pueden conseguir un nuevo empleo en dos meses.
También hay oportunidades en la apertura del outplacement a personas naturales. Esto responde a que la desaceleración impide a algunas empresas pagar los programas de los trabajadores que despide. «Se trata de personas desempleadas que quieren mejorar su marca personal y buscar nuevas alternativas», señaló Cárdenas. En el primer trimestre del año, Right Management incrementó en 30% sus servicios a personas naturales. Las nuevas alternativas son, principalmente, el cambio de sectores. En LHH-DBM Perú, el 70% de clientes ejecutivos cambia de sector. En Right Management, el 80%, especialmente si provienen de los sectores minería, energía y construcción, afectados por el ciclo económico. (RSZ)