
Para que la maestría dé fruto (ver pdf)
Fuente: Revista Mercados & Regiones Arequipa/ 01-03-2015
Aspirar a un crecimiento económico profesional no basta: hay que ir hacia él con mucha fuerza, seguridad y convencimiento. Entrevista a Lucas Reaño, Gerente de Programas Institucionales de Lee Hecht Harrison- DBM Perú.
Las escuelas de negocios siguen aumentando su oferta frente a una importante alza de la demanda por maestrías. ¿La proliferación de maestrías podría estar afectando la empleabilidad de los graduados?
La empleabilidad de los graduados no depende de un título profesional, sino de su factor diferenciador. Vale la experiencia, y también vale el título, por supuesto, pero es importantísimo que el graduado tenga muy claro cuál es su oferta de valor para la organización de su interés. El mercado contrata al profesional que le ofrezca un mayor beneficio y no solo a quien tiene un título profesional.
¿Una maestría o un MBA significa necesariamente, en el Perú, un aumento en el salario o una mejora de puesto?
No necesariamente. Aunque la maestría puede ser un buen factor diferenciador, esta tiene que ir acompañada, entre otras cosas, de algo muy importante que se llama actitud.
No basta aspirar a un crecimiento económico profesional, hay que ir hacia él con mucha fuerza, seguridad y convencimiento. Si quieres un aumento de salario o una mejora de puesto, tienes que demostrar que lo mereces, y eso no se logra automáticamente presentando un título profesional. Ese título adquiere más valor cuando va acompañado de tu mayor contribución económica a la empresa para la cual trabajas, de tu mejor desarrollo social y, por supuesto, de tu intachable desarrollo moral.
Considerando la actual oferta de maestrías de negocios ¿Cómo pueden las escuelas marcar la diferencia?
Además de un buen trabajo de selección, como suelen hacerlo las principales escuelas de negocios, es importante que, durante el proceso de estudios, se apoye a los alumnos el fortalecimiento de aquellas habilidades blandas que son necesarias para desarrollar una carrera profesional exitosa.
Centrum Católica marca diferencia con un servicio inhouse a tiempo completo de Lee Hecht Harrison- DBM, precisamente con ese propósito.
¿Bajo qué criterios califican los empleadores a las escuelas de negocio?
Los criterios que se tienes en cuenta para calificar a las escuelas de negocio están relacionados con su prestigio, sus acreditaciones, su posición en los rankings internacionales, la calidad, experiencia y reputación de su plana docente, el uso de herramientas y tecnología de punta, la utilización de metodologías modernas y el nivel de exigencia de los estudios.
Teniendo en cuenta la relación costo beneficio, ¿Es más conveniente hacer un MBA en Lima o en el extranjero? ¿Qué es más rentable considerado el costo de la maestría, y el incremento futuro de los ingresos?
Una gran mayoría de personas podrían dar una rápida respuesta a esta pregunta. Es casi obvia la respuesta, dirían algunos.
Yo no podría dar una respuesta tajante, si se trata de comparar entre Lima y el extranjero, ya que acá tenemos escuelas de negocios de prestigio internacional, a las cuales vienen estudiar profesionales de muchas países del mundo, y también en el Perú hay profesionales que han obtenido gran rentabilidad estudiando en Lima, como los hay también quienes estudiaron en el extranjero con alta rentabilidad.
Alinearía mi respuesta con lo expresado en una pregunta anterior, respecto a la actitud y desarrollo general del estudiante. La mayor rentabilidad la obtendrá una persona que estudie en una escuela de prestigio internacional, y cuya actitud sea realmente ganadora y altamente profesional.
¿Por qué diría que los MBA son tan populares en Perú?
Nuestro país viene atravesando una situación atractiva en muchos aspectos; una gran mayoría percibe que hay mejores oportunidades de trabajo, y quieren estar mejor preparados.
También las escuelas otorgan financiamientos considerados aceptables, que facilitan la mayor participación de alumnos.
Las otras alternativas son las maestrías especializadas, las cuales tienen alta demanda, y también los diplomados con periodos más cortos de estudio.