
Publicado en revista G de Gestión, el 19/07/2019
SOBRE LA BASE DEL DIRECTORIO TOP G 2019, NEO Y G DE GESTIÓN HAN ELABORADO ESTE REPORTE DIGITAL ACERCA DEL PROTAGONISMO DE ESTOS EJECUTIVOS EN LAS REDES SOCIALES Y SU INFLUENCIA EN LA DIFUSIÓN, EN ESTOS MEDIOS, DE SUS RESPECTIVAS MARCAS. A CONTINUACIÓN, LOS TRES PRIMEROS LUGARES POR SECTOR DE ESTE DESARROLLO INTEGRAL ENTRE CADA CEO Y SU EMPRESA.
Neo y G de Gestión analizaron patrones de digitalización y desarrollaron el estudio “El sello de los CEO digitales en las marcas que lideran”. Lo que buscamos es determinar el nivel de coherencia entre la digitalización personal de los CEO y la calidad de las plataformas digitales que representan, a fin de encontrar la correlación entre esos dos mundos. Estos son los resultados.
Los sectores de consultoría, publicidad y marketing, y tecnología concentran a los CEO con los niveles de digitalización más altos. Los perfiles personales de este grupo alcanzan puntajes altos en su presencia a través de medios digitales, con 7,1 puntos en promedio sobre 10 puntos posibles.
Redes digitales de alta participación, engagement y gran volumen de seguidores son factores comunes en este grupo de CEO. Los perfiles con ratios sobresalientes alcanzan más de 500 contactos en redes profesionales como Linkedln, un grupo de seguidores consolidado de hasta 45 mil seguidores en plataformas de microblogging como Twitter, y páginas públicas de Facebook con más de 100 mil seguidores. En el top 3 de los perfiles personales más digitales, sobresalen Inés Temple (Consultoría), Luciana Olivares (Consultoría) y Miguel Uccelli (Banca e Inversiones).