Profesionales sin fecha de vencimiento - LHH DBM

Prensa

Profesionales sin fecha de vencimiento

Publicado el 08/02/2017 en Aptitus

¿Ha pensado que un profesional tiene un ciclo de vida? Pues lo tiene y con diversas etapas de desarrollo que debe identificar y manejar para nunca perder vigencia.

Estoy estudiando una maestría y en este ciclo estoy llevando los cursos de marketing y economía. Curiosamente, esta semana el tema en ambos fue el ciclo de vida desde el punto de vista de los productos y las empresas. Mientras leía al respecto, se hacía obvio que nosotros, como profesionales, también pasamos por las misma s etapas en las posiciones o empresas en las que trabajamos, pero pocas veces nos ponemos a pensar en qué etapa de nuestra carrera estamos y cómo manejarla. Así, las etapas en una carrera serían cuatro: lanzamiento o introducción, crecimiento, maduración y declinación. Identificar en qué etapa estamos y qué debemos hacer para tener vigencia es clave para un buen manejo de nuestra vida profesional. Veamos cada una:

1. Lanzamiento o introducción: Empezamos en una nueva posición. Tenemos muchas expectativas y ganas de conocer y hacer. Debemos invertir mucho tiempo en que los otros nos conozcan. Es básico tener claro qué esperan de nosotros y así poder cumplir las expectativas de nuestros jefes y quienes confiaron al cambiamos de posición o contratamos.

2. Crecimiento: Mientras crecemos, vemos que nuestras acciones están dando resultados medibles. Somos reconocidos por nuestro trabajo individual y por nuestros aporte s en los equipos. Debemos buscar la manera de desarrollarnos más, de buscar oportunidades y comunicar nuestros logros. Se espera de nosotros que contribuyamos en los resultados y los mismos serán cada vez más agresivos. Debemos aprender de nuestros triunfos y fracasos.

3. Maduración: Luego de una etapa inicial y de crecimiento, llegamos a la etapa en la que ya somos los expertos en lo que hacemos, nos sentimos cómodos en nuestra posición y nuestros aportes son evidentes. Nuestra contribución al equipo y nuestros pares es vital, pero no solo en resultados sino en compartir conocimientos. «DEBEMOS BUSCAR LA MANERA DE DESARROLLARNOS MÁS, DE BUSCAR OPORTUNIDADES Y COMUNICAR NUESTROS LOGROS. SE ESPERA DE NOSOTROS QUE CONTRIBUYAMOS EN LOS RESULTADOS»

4. Declinación: Luego de estar en lo más alto en nuestro ciclo, es difícil identificar (o aceptar) que lo que hacemos y cómo lo hacemos no es suficiente, que necesitamos buscar nuevos retos. Si tratamos de cegamos y pensar que esta etapa no existe, dejaremos de crecer en nuestra carrera. No tiene nada que ver con la edad ni implica cambiar de empresa, sino de entender que en la posición actual nuestro aporte y nuestros retos ya no son los necesarios para la empresa o para nosotros. Debemos buscar reinventarnos y empezar un nuevo ciclo dentro o fuera de la compañía, en el mismo u otro sector. Quedarnos en esta etapa sin tomar acción frenará nuestro desarrollo. Pensemos en nosotros como un servicio profesional.

 

Ver PDF