Quote OPC 20 enero 2020 Aida MArin final 684x488 - ¿Qué se debe investigar en la búsqueda de empleo?
20 enero, 2020

¿Qué se debe investigar en la búsqueda de empleo?

Quote OPC 20 enero 2020 Aida MArin final 768x405 - ¿Qué se debe investigar en la búsqueda de empleo?

Publicado en Diario Uno, el 20/01/2020

La mayoría de ejecutivos que están evaluando hacer cambios en su carrera profesional, una vez que tienen su curriculum listo, salen al encuentro de su red de contactos, obviando etapas previas importantes como son: La definición de su mercado y empresas objetivo, así como la investigación de los mismos.

Estas tareas previas permiten que el marketing personal en la red de contactos se vuelva mucho más efectiva en todo sentido. Según Aida Marín, vicepresidente de LHH DBM Perú, se debe investigar lo siguiente:

  1. Los sectores económicos donde creas que tienes mayores oportunidades.  Su desempeño económico reciente, proyecciones futuras, eventos políticos, económicos sociales o tecnológicos que puedan afectarlo, empresas que lo componen, riesgos y oportunidades. ¿Dónde investigar? en la web, revistas especializadas, instituciones gremiales, publicaciones entre otros. ¿Y sabes dónde también? Entre tus contactos en esos sectores.
  2. Las empresas objetivo que creas puedan tener mayor interés en ti, por tu experiencia en la función, en el giro de negocios y en las que te sientas que encajarías mejor. ¿Qué investigar? Sus resultados económicos recientes, sus proyecciones, su cultura, ¿Cómo manejan sus procesos de selección?, ¿Cómo están organizados? ¿Cuál sería tu puesto en esa empresa? ¿Quién sería tu jefe? ¿Dónde investigar? En Internet, en sus memorias anuales, en revistas especializadas, en la Superintendencia del Mercado de Valores si cotizan en bolsa, pero, sabes ¿dónde más? En tus contactos que trabajan o hayan trabajado ahí, o que a su vez tengan contactos relacionados a esas empresas.
  3. Tu potencial Jefe. ¿Quién es él? ¿Dónde trabajó antes? ¿Dónde y cuándo estudió la carrera, la maestría? Hobbies, forma de ser, entre otras cosas. Esta información se puede obtener en las redes sociales como Linkedin, Facebook, y otras publicaciones; pero también con tus contactos, gente que lo conozca y que te permita un mejor acercamiento con él.
  4. Finalmente, debes investigar acerca del puesto. ¿Cuál es el reto del puesto?, ¿satisfacción con los resultados actuales, hace cuánto tiempo no hay cambios en el área? ¿Dónde investigar? También a través de nuestros contactos.

Según la especialista, la red de contactos debe utilizarse como una fuente importante de investigación. Permite, por un lado, presentarte con tus contactos con un argumento real y un motivo claro que les haga sentido, lo que facilita que logres reuniones. En segundo lugar, te permite tener un mejor desempeño en las reuniones y obtener información valiosa que te preparará muy bien ante el mercado, ante tus empresas objetivo y frente a los que toman las decisiones en dichas empresas.

Ver artículo

Véase también en:

Diario El peruano 

Portal web infocapitalhumano.pe

Portal web revistaganamas.com.pe

 




Compártelo

Tal vez pueda interesarte

Ver más

Newsletter

Recibe contenido exclusivo para mejorar aún más tu empleabilidad.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia de usuario. Si utilizas LHH.pe, acepta nuestra y