HR Networking e1519060145344 684x488 - ¿Tu red de Contactos o tu red de Confianza?
19 febrero, 2018

¿Tu red de Contactos o tu red de Confianza?

HR Networking e1519060145344 751x501 - ¿Tu red de Contactos o tu red de Confianza?

Si queremos lograr que nuestra red de contactos impacte positivamente en el desarrollo de nuestra carrera profesional, debemos cultivar siempre más relaciones y derrochar una actitud de éxito y entusiasmo permanente que nos ayude a convertir a nuestra red de contactos en una gran red de confianza.

Hay profesionales que tienen una muy buena red de contactos y se preocupan siempre de hacerla crecer. “Yo conozco mucha gente” repiten con orgullo y que bueno que así sea. Es muy importante tener muchos contactos, pero más importante es que ellos te conozcan muy bien, sepan en qué eres bueno y dónde trabajas, o qué posición buscas en el mercado y qué ofreces para que una empresa se interese por ti. Para ello, la creación de vínculos genuinos con tu red deberá ser una labor permanente, de esta forma no tendrás ningún problema en acudir a ellos cuando los necesites, y a la vez estarás preparando el camino para convertir a tu red de contactos en una importante red de confianza, que es tan necesaria para crecer social y profesionalmente. Para empezar a construir nuestra red, tengamos en cuenta lo siguiente:

Los miembros de nuestra familia son nuestros contactos naturales, nos debemos preguntar: ¿cuántos de nuestros familiares realmente conocen lo que hacemos? y lo que somos capaces de hacer. Muchas veces no los tenemos en cuenta, no los saludamos en fechas memorables, no nos preocupamos por ellos, y menos le contamos nuestros éxitos. Recuerda“Hay que dar para recibir”.

Nuestros compañeros de estudios en todos los niveles, son personas que nos conocen mucho, revivir con ellos momentos pasados en las distintas etapas de nuestra vida es realmente agradable, sin embargo, muchas veces desechamos a nuestros amigos. Cada uno de ellos desde su posición actual puede significar un apoyo muy interesante en nuestra carrera. Recuerda“es bueno renovar amigos, pero no desechar a los de toda la vida”.

Nuestros compañeros, excompañeros de trabajo y colaboradores cumplen un rol importante en nuestro desarrollo profesional, muchos de ellos se convierten en amigos para toda la vida y otros nos recuerdan con cariño, debemos cuidarlos y preocuparnos por ellos, no porque la relación de trabajo terminó, tenemos que cuidar la relación personal. Recuerda, “en todos nuestros empleos debemos generar más aliados que adversarios”.

Nuestros amigos del barrio, de la playa, del deporte, del colegio de nuestros hijos, son también personas con quienes hemos pasado gratos momentos, cada uno de ellos seguramente estará dispuesto a apoyarnos, con mucho gusto, en un eventual proceso de transición laboral. Recuerda“todo contacto es bueno”.

Nuestros proveedores, nuestros clientes y todos nuestros stakeholders, son una fuente importante de contactos que debemos incorporar como aliados. Tratar respetuosamente a nuestros proveedores, como brindar el mejor servicio a nuestros clientes es una fuente de riqueza y contribución al éxito en nuestra vida laboral. Recuerda, “trata a otros como quisieras que te traten a ti”.

Felizmente en la actualidad, las redes sociales nos facilitan este trabajo, de allí la importancia de estar presentes en esos medios. “En un amplio estudio de Lee Hecht Harrison – DBM Perú en el 2017, sobre la empleabilidad de los peruanos, dirigido a ejecutivos y profesionales de todo nivel, de todos los sectores económicos y de todas las áreas, se encontró lo siguiente en relación al uso de las redes sociales en el ámbito laboral:

Las actividades grupales y el uso de las redes sociales son las formas más utilizadas para mantener vigente las redes de contacto/confianza. El 69% de los encuestados utiliza las redes sociales para temas relacionados al trabajo, este porcentaje ha tenido un aumento significativo de 25 puntos porcentuales vs. el 2015.

El 91% asegura tener una cuenta en LinkedIn vigente, activa y actualizada, un aumento importante de 22 puntos porcentuales vs. el 2015.

El 35% de los encuestados desarrolla conscientemente su marca/reputación online, lo que representa un aumento de 4 puntos porcentuales vs. el 31% del 2015. El 69% de la muestra afirmó cuidar su marca/reputación online, un aumento de 4 puntos porcentuales vs. la muestra del 2015.

Si queremos lograr que nuestra red de contactos impacte positivamente en el desarrollo de nuestra carrera profesional, debemos cultivar siempre más relaciones y derrochar una actitud de éxito y entusiasmo permanente que nos ayude a convertir a nuestra red de contactos en una gran red de confianza.

*Publicado el 05/02/18 en Centrum al Día

Ver artículo




Compártelo

Tal vez pueda interesarte

Ver más

Newsletter

Recibe contenido exclusivo para mejorar aún más tu empleabilidad.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia de usuario. Si utilizas LHH.pe, acepta nuestra y