
Publicado en diario Gestión, el 20/19/2019
RIGIDEZ de Las normas laborales continúa siendo uno de los principales escollos para la formalización de los trabajadores.
PROYECTO DE REGLAMENTO de la ley de productividad y competitividad laboral genera preocupación empresarial.
SE DEBE REESTRUCTURAR la fiscalización laboral para ser más comprensiva y facilitar la cooperación de los empleadores.
El Perú cuenta con una informalidad de alrededor de 73% de la población económicamente activa. Frente a esta situación, Elmer Cuba, director de Macroconsult; Jimena Mendoza, gerente general de LHH-DBM Perú; Ricardo Márquez, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, y Eric Castro, socio del estudio Miranda & Amado, participaron en una mesa redonda organizada por Gesti n con el auspicio del Estudio Miranda & Amado y moderada por Julio Lira Segura.
Jimena Mendoza, Gerente General de LHH-DBM Perú:
Ojalá se pueda deshacer la rigidez en la normativa laboral. Aún debe haber un cierto grado de rigidez, para poder proteger al empleado y fomentar el empleo formal, pero debemos hacer que las empresas no tengan miedo de contratar de manera formal.
Debemos recordar que mucha de nuestra legislación viene de una coyuntura social y económica totalmente distinta, por lo que hoy en día se debe crear una nueva norma que beneficie a ambos, empleadores y trabajadores, mediante diálogo con estos sectores.
Esta nueva legislación deberá analizar qué necesitan las empresas que se encuentran en diferentes niveles y preparar diferentes exigencias para cada sector, sin imponer una norma macro a todas, que no pueden cumplirlas.
Por otro lado, un tema que debemos cambiar para combatir la informalidad es la forma en la que Sunafil fiscaliza a las empresas.
Hay un enfoque incorrecto en el cual solo se sanciona, cuando se debería estar hablando de posibles áreas de mejoras y cómo superar el estado de informalidad. Se deben crear planes de acción, los cuales se presentan a Sunafil para que ésta los apruebe y, finalmente, se pueda llegar al estado de formalidad que ellos quieren.