Se puede obtener una jubilación activa - LHH DBM

Prensa

Se puede obtener una jubilación activa

Publicado el 22/08/2016 en EL Peruano 

En el Perú no hay una cultura sobre este tema, no obstante que nos alcanza a todos, pues creemos que es un sinónimo de muerte anunciada. Nada más errado, es una nueva fase de nuestras vidas en la deberíamos empezar a pensar.

La jubilación no debe considerarse como una premonición del término de nuestra existencia, para nada, hay una vida después de ella. Los tiempos han cambiado, y hay formas de prepararse con anticipación para afrontarla, como la jubilación activa, por ejemplo.

En la actualidad, un retirado activo tiene muchas opciones: volver a estudiar, dar clases, ofrecer consultarías, iniciar un pequeño negocio, trabajar en un empleo de jornada parcial, desarrollar una cartera de inversiones o concentrarse en las áreas más tradicionales del empleo de la recreación: los viajes y la familia.

En opinión del director ejecutivo de LHH-DBM Perú, Guido Echevarría, las personas viven más y estarán jubilados por tantos años como los que trabajaron. Para disfrutar y maximizar el potencial de la jubilación moderna, se requiere de un planeamiento riguroso.

Por ello, el ejecutivo plantea algunas recomendaciones para una correcta actitud frente a la jubilación activa:

1. Autoanálisis. Todo comienza por preguntarse cómo se visualiza en la etapa de la jubilación y no esperar a que le llegue la terrible ‘carta’ para recién pensar en qué va a ocupar su tiempo. En esta etapa de autoanálisis se exploran los intereses, preferencias y re cursos personales que le permitan tomar decisiones de vida, no solo de carrera. Todo empieza por realizar un autoanálisis de las necesidades e intereses, es decir, cómo nos visualizamos en esta nueva etapa, compartir esa visión con la esposa y los hijos, con el fin de lograr una especie de fusión en la que el encaje es un factor importante en esta nueva cultura hogareña familiar que se afrontará.

2. Hacer un plan de acción. Deberá incorporar una serie de actividades y así cumplir los objetivos que se ha fijado. Debe basarse en sus necesidades y deseos, y no en las ideas de los demás sobre lo que debería ser en esta nueva etapa de tu vida.

3. Buscar opciones laborales dosificadas. La idea es que no demanden 10 o 14 horas de trabajo, es decir, puede ofrecer consultarías, charlas, exposiciones, clases en universidades, pertenecer a grupos que tengan una misión eclesiástica, católica o según la religión que se profese. Tener actividades comunales o ser presidente de la urbanización donde uno vive, por ejemplo.

4. Cuidado de la salud. Es necesario j elaborar un plan de acción y prevención de salud, y comprender su importancia. La salud es el cuarto componente básico en este proceso.

 

5. Manejo del tiempo. Al igual que el dinero y la salud, el tiempo es un recurso muy valioso. La administración eficiente durante la jubilación representa un desafío. Tendrá en sus manos todo el tiempo que antes era ocupado por el trabajo.

6. Entendimiento de nuevos roles. Iniciando esta nueva etapa, tiene ahora la oportunidad de escoger roles según su capacidad, para proporcionarle sentido y satisfacción a su vida; no se limite a asumir un rol por inercia porque fue el que sus padres o amigos escogieron al momento de retirarse.

7. Plan Financiero. La planificación financiera es un componente clave de este nuevo período. Determine si necesitará trabajar, cuál sería el horario que le podría de-mandar y por cuánto tiempo, además de la manera en que ocupará su tiempo libre y el tipo de vivienda que tendrá.

8 Destrezas de comunicación. Durante Su nueva vida estará interactuando con personas que tienen diferentes estilos de comunicación. Para garantizar una mutua comprensión resulta aconsejable identificar con precisión él estilo del interlocutor y hablaren su lenguaje.

Realidad

Echevarría señala que en la actualidad la jubilación es distinta de la que fue hace una o dos generaciones, pues las personas viven más, gozan de mejor salud y tienen períodos de adultez más largos. Esta nueva etapa se caracteriza por la existencia de mayores opciones (que pueden ser remunerativas o no remunerativas), y por lo general se le considera un nuevo comienzo y no un período de cierre de operaciones. «Tenga en cuenta estos consejos y prepárese para esta nueva etapa» agrega.

Ver PDF