emprendimiento claves 684x488 - Seis consejos para iniciar un emprendimiento con éxito
28 agosto, 2019

Seis consejos para iniciar un emprendimiento con éxito

emprendimiento claves 768x413 - Seis consejos para iniciar un emprendimiento con éxito

Publicado en gestion.pe, el 28/08/2019

Considere que todo negocio tiene el riesgo de no funcionar. ¿Está preparado para afrontar este desafío?

Perú es un país con muchos emprendimientos, por lo diversos peruanos, en algún momento de su vida ven la posibilidad de formar un negocio propio como un objetivo personal.

Sin embargo, no es una tarea sencilla y las estadísticas nos muestran que muchos emprendimientos no llegan a pasar con éxito el primer año.

Ante lo cual LHH DBM Perú brinda seis consejos sobre cómo hacer que un negocio propio tenga mayor probabilidad de éxito en el tiempo:

1. Considere que su negocio se construirá alrededor de sus experiencias, capacidades y aptitudes. La claves es preguntase si tiene lo necesario para sacarlo adelante.

2. Desarrolle un negocio respecto de algo que le genere pasión y que le encante hacer. Si no es una actividad que le motive, difícilmente la podrás desarrollar con éxito.

3. Considere que todo negocio tiene el riesgo de no funcionar. ¿Está preparado para afrontar este desafío? Ante cual, necesita desarrollar su perseverancia y paciencia porque se presentarán altibajos.

Hay que considerar que en la mente de los emprendedores el negocio siempre funcionará bien, sus clientes estarán fascinados con el producto, los proveedores les van a cumplir sin problema, entre otros. Pero en la realidad no va a pasar así necesariamente.

4. Realiza un plan de negocio que le permita aterrizar sus ideas y contrastarlas con la realidad y de esta manera realizar los cambios o hasta incluso desechar el proyecto antes de iniciarlo.

El plan de negocios será necesario a su vez para darle orden a las distintas y numerosas actividades que tendrá por delante, y le ayudará a avanzar dentro de plazos razonables, priorizando tareas.

5. Tenga en claro un objetivo de mediano y largo plazo. Esto le servirá para darle rumbo al proyecto, establecer un norte, además será fundamental para mantener la motivación en su proyecto.

No basta definir qué es lo que va hacer y cómo lo hará, sino que pregúntese por qué está haciendo este negocio, lo que es fundamental para conectar con sus intereses y pasión, y para conectar con sus potenciales clientes y proveedores.

6. Define claramente la inversión a realizar y de dónde obtendrás los recursos necesarios, la sugerencia es ser siempre conservador.

En esta definición de la inversión es necesario incluir el capital de trabajo inicial, debe considerar un tiempo prudente hasta que el negocio se pueda sostener.

Tenga en cuenta que mucho de los negocios cierran por falta de liquidez.

El desarrollo de un emprendimiento trae muchas satisfacciones y puede ayudar a lograr sus sueños, pero también es una tarea compleja y arriesgada.

Por lo que es vital una buena evaluación previa.

Ver fotogalería

Véase también:

accesoperu.com

radioondaazul.com

andina.pe




Compártelo

Tal vez pueda interesarte

Ver más

Newsletter

Recibe contenido exclusivo para mejorar aún más tu empleabilidad.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia de usuario. Si utilizas LHH.pe, acepta nuestra y