DKRMOMJMWZDKLGBLV3EK2WWYBA 684x488 - Seis consejos para liderar tu proceso de transición de carrera
16 septiembre, 2019

Seis consejos para liderar tu proceso de transición de carrera

DKRMOMJMWZDKLGBLV3EK2WWYBA 768x465 - Seis consejos para liderar tu proceso de transición de carrera

Publicado en gestion.pe, el 16/09/2019

Este proceso incluye tener claridad de cuáles son nuestras reales capacidades, habilidades y destrezas, nuestros valores como seres humanos.

Preparar nuestra transición de carrera es una labor que debemos asumir con responsabilidad y un real compromiso con nosotros mismos, que incluye un tiempo de trabajo de introspección y debe basarse en la identificación de nuestras competencias y logros a lo largo de toda nuestra vida profesional.

Ello incluye tener claridad de cuáles son nuestras reales capacidades, habilidades y destrezas, nuestros valores como seres humanos, pero también de las actitudes que tenemos frente a la vida y las personas. Es reflexión y autoconocimiento. Son ganas de superarse partiendo de lo que somos y proyectando lo que queremos ser, con esfuerzo y dedicación.

Nadie mejor que nosotros para asumir los desafíos y metas que nos imponemos. Nadie mejor que nosotros, para liderar la transición. Comparto contigo seis consejos para lograrlo:

  1. Comenta con tus familiares más cercanos tu decisión de enfocarte en liderar las actividades relacionadas con tu proceso de transición de carrera. Ellos deben comprender la urgencia e importancia de dicho enfoque, para darte su ayuda.
  2. Toma una agenda en blanco, anota en ella las actividades familiares o sociales pendientes que sean ineludibles, con la intención de participar en ellas, y deja todos los otros espacios para trabajar en ti y tu transición de carrera.
  3. Escribe las fechas topes de cumplimiento de avances en el proceso, y asegúrate que sean realistas. Si te da flojera o sientes ganas de abandonar la tarea, no dudes en apoyarte con anclas sensoriales que te permitan sostener el esfuerzo (disfrutar de una bebida de tu preferencia, poner aromas agradables o música ambiental). Verás que sentirás ánimos y ganas de permanecer avanzando un tiempo más.
  4. Haz seguimiento y “check list” de tus avances, premiándote por cada logro. Ver que estás cumpliendo tus planes en las fechas previstas, te da sentido de orgullo y te motiva a seguir.
  5. Comenta cada logro con tu familia y las personas de apoyo en tu proceso, las felicitaciones y las actitudes positivas de quienes nos brindan su apoyo, suman en nuestro ánimo de seguir trabajando.
  6. Practica y domina cada parte de tu proceso, sigue las pautas de tus asesores y valida contigo mismo la solvencia de tus argumentos. Trabaja en ti, desde tus convicciones, no desde las de otros.

Seamos ejemplo de voluntad y trabajo fuerte, seamos conscientes que podemos y descubriremos que nada es mas satisfactorio que esforzarse y lograr aquello que anhelas lograr, por propia decisión.

Ver artículo




Compártelo

Tal vez pueda interesarte

Ver más

Newsletter

Recibe contenido exclusivo para mejorar aún más tu empleabilidad.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia de usuario. Si utilizas LHH.pe, acepta nuestra y