https 2f2fblueprint api production s3 amazonaws com2fuploads2fcard2fimage2f7988942fc6d60860 da64 4f27 b90c ffc2d6205800 684x416 - Social Good Peru y la Universidad de Lima presentan el Social Good Summit Perú 2018
21 agosto, 2018

Social Good Peru y la Universidad de Lima presentan el Social Good Summit Perú 2018

https 2f2fblueprint api production s3 amazonaws com2fuploads2fcard2fimage2f7988942fc6d60860 da64 4f27 b90c ffc2d6205800 768x416 - Social Good Peru y la Universidad de Lima presentan el Social Good Summit Perú 2018

Publicado en stakeholders.com.pe, el 21/08/2018

El lunes 17 de septiembre a las 8.00 horas, en el Auditorio S de la Universidad de Lima, autoridades del Ministerio del Ambiente, la CONFIEP, PROMPERÚ, el Ministerio de la Producción, el Pacto Mundial Perú, Coca-Cola, Entel, la Fundación BBVA Continental, Corresponsables, Lee Hecht Harrison – DBM, Backus, X-Runner Venture, Social Good Peru y la Universidad de Lima se reunirán para dar a conocer cómo, desde su sector, vienen trabajando e impulsando propuestas para implementar la agenda 2030 de las Naciones Unidas (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en el Perú.

El Social Good Summit Perú 2018 se llevará a cabo en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas y el Social Good Summit en Nueva York. Asimismo, se desarrollará previamente al 7.o Encuentro Regional PRME de América Latina y el Caribe “Transformando la Ética en Acción”, que se realizará en la Universidad de Lima del 18 al 20 de septiembre. Los Principios para la Educación Responsable en Gestión (Principles for Responsible Management Education, PRME) son una iniciativa de las Naciones Unidas y de las principales escuelas de negocios en el mundo.

El Social Good Summit se inició en el 2009, cuando United Nations Foundation, Mashable y 92 y se unieron para acoger la primera edición, llevada a cabo en Nueva York. Desde entonces, el encuentro ha dado voz a innovadores, activistas y emprendedores de todo el mundo unidos alrededor de una visión compartida para un mundo mejor en el año 2030. Actualmente se realizan meetups en más de 110 países del mundo. En su versión estadounidense, han participado como expositores los vicepresidentes estadounidenses Joe Biden y Al Gore; la ex segunda dama Jill Biden; Chelsea Handler; Demi Lovato; Malala Yousafzai; Pete Cashmore, CEO y fundador de Mashable; Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial; Brian Krzanich, CEO de Intel; Kumi Naidoo, director ejecutivo de Greenpeace International; Michael Dell, CEO y fundador de Dell; Megan Smith, vicepresidenta de Google; Kathy Calvin, CEO de la Fundación de las Naciones Unidas; y otros. Expositores y panelistas locales

Ver mención




Compártelo

Tal vez pueda interesarte

Ver más

Newsletter

Recibe contenido exclusivo para mejorar aún más tu empleabilidad.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia de usuario. Si utilizas LHH.pe, acepta nuestra y