QuoteIT29MAY 684x488 - Ines Temple: "Somos responsables de nuestra empleabilidad y vigencia"
, , 29 mayo, 2020

Ines Temple: “Somos responsables de nuestra empleabilidad y vigencia”

QuoteIT29MAY 768x422 - Ines Temple: "Somos responsables de nuestra empleabilidad y vigencia"

Publicado el 29/05/2020 en El Comercio (versión digital e impresa)

Dada la coyuntura, las personas se reinventan al igual que las empresas. Con el fin de alcanzar una comunicación apropiada, la especialista brinda algunas sugerencias.—

¿Qué aspectos debe considerar el empleador antes de comunicar una decisión que involucre, por ejemplo, un despido o una suspensión de labores?
No hay que desvalorizar a la persona, faltarle el respeto ni culparla por su salida. La reunión se tiene que realizar cara a cara con el jefe directo o por videoconferencia, si es el caso, idealmente un martes o un miércoles en la mañana. A la hora de recibir a la persona, tiene que explicarle las razones por las cuales la empresa está entrando en un proceso de cambio, de suspensión perfecta o de no renovación de contratos.—

¿Qué recomendaría evitar en este proceso?
Notificar por correo y notificar en masa osea, enviar un correo grupal- Lo ideal es que el jefe directo -una vez que ha sido entrenado-comunique la noticia él solo. Otro error que se tiene que evitar es despedir un viernes. Irse a la casa el fin de semana con la familia es muy complicado porque no tienes los recursos a la mano para empezar a actuar.—

A partir de esta decisión, ¿cómo puede empezar a trabajar su empleabilidad la persona?
Nosotros somos los propios responsables de nuestro nivel de empleabilidad, actitud, capacitación, entrenamiento, relevancia y vigencia. Eso lamentablemente no está muy claro en el Perú para muchos trabajadores. La estabilidad laboral genera esta falsa seguridad, donde uno cree que la empresa, la organización o el Estado son responsables de entrenarme y capacitarme.

¿Cómo han visto desde su sector el panorama?Nosotros seguimos recolocando gente. Si bien hay una sensación de que el trabajo se acabó para todos, […] hay empresas que todavía están contratando personas, porque están cambiando de perfiles, defendiendo su negocio o porque están creciendo. Asumir que el 100% se ha quedado sin trabajo o no se va a recolocar es equivocado.

¿Qué problemas identifican hoy para acceder a un empleo?
Hay gente que hoy tiene un empleo y que no es necesariamente muy empleable, porque no tiene la actitud, el conocimiento o las habilidades vigentes. Y si esa persona podría quedarse sin trabajo en cualquier momento, le sería muy difícil volver a recolocarse.

Finalmente, ¿qué deben considerar importante las personas que se quedan en sus puestos de trabajo?
Los líderes tienen que hacer un esfuerzo muy directo en conversaciones, idealmente uno a uno, con los miembros de su equipo para saber cómo están, cómo se sienten, qué les preocupa, cuáles son los retos que tienen para su trabajo y fundamentalmente cómo se les puede ayudar.

Ver entrevista original en versión impresa

Ver entrevista original en versión digital

Véase también:

pressperu.com




Compártelo

Tal vez pueda interesarte

Ver más

Newsletter

Recibe contenido exclusivo para mejorar aún más tu empleabilidad.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia de usuario. Si utilizas LHH.pe, acepta nuestra y