cv actualizado 246x175 - ¿Tienes tu CV actualizado?
15 febrero, 2016

¿Tienes tu CV actualizado?

cv actualizado 300x206 - ¿Tienes tu CV actualizado?

¿Tienes tu CV actualizado? (ver pdf)

Fuente: Aptitus/ 14-02-2016

Cinco pasos para que tu empleabilidad esté al día.

El Curriculum Vitae es una de las más potentes herramientas de marketing personal. Además de ser la mejor carta de presentación para captar la atención de un empleador potencial cuando se está en transición laboral, debiera ser siempre un instrumento de medición de nuestra empleabilidad. Sin embargo, la mayoría de los profesionales aún no ha tomado consciencia de la importancia de mantener su CV actualizado.

Si bien 66% de los 3,924 profesionales que respondieron la reciente encuesta sobre Empleabilidad realizada por LHH DBM Perú (noviembre 2015), siente que genera logros concretos en su trabajo, menos del 60% tiene su CV actualizado y vigente. La gran mayoría señala que es debido a que no está buscando trabajo en este momento (60%) y 24% indica que no tiene tiempo para hacerlo.

Considerar al CV como una herramienta viva, permite retarnos todos los días para agregar valor a la empresa para la cual trabajamos. Son nuestros logros diarios los que agregan valor a la organización y son éstos los que al incluirse en el CV permanentemente, permiten siempre tener conciencia del nivel competitivo que se tiene en el mercado.

Entonces, seguramente surge la siguiente pregunta: ¿cómo redactar un buen CV que pueda, luego, mantener actualizado?

1.Lo primero es tener claro cuál es el objetivo profesional y la posición que se busca alcanzar en el mercado laboral. Porque si no se tiene claro el destino, no se puede trazar la ruta para llegar a él.

2.Tan o más importante es autoconocerse, saber quién se es, conocer cuáles son los logros y las destrezas
que, junto a la experiencia, permiten validar ese objetivo profesional.

3.Un CV debe ser atractivo para uno mismo y generar sensación de orgullo. Y, si lo que queremos es aspirar a una mejor posición dentro o fuera de la organización, el CV debe provocar ser leído:

– Debe ser conciso y ordenado. Dos páginas como máximo y un tamaño de letra que permita la lectura (11 puntos, por ejemplo).

-Debe ser escrito para un lector genérico. Para los procesos de selección, es importante considerar que lo más probable es que el primer filtro sea realizado por una persona ajena a nuestra área.

4.Todo CV tiene una estructura y, básicamente, debe contener cinco partes:

– Encabezado. Nombre y datos de contacto; es decir: correo electrónico y celular. La dirección no es necesaria porque, dado el caso, actualmente a nadie se le convoca a un proceso de selección a través de una carta enviada al domicilio.

-Experiencia Laboral. De la más reciente a la más antigua, destacando destrezas y sustentando el valor agregado del ejecutivo en resultados y logros.

– Otras Actividades. Incluirlas, describirlas y acompañarlas con logros, siempre que sumen para alcanzar el objetivo laboral.

– Estudios. Los de pre y post grado, también mencionados del más reciente al más antiguo.

– Cursos y Seminarios. Solo los que puedan ser considerados como ventajas competitivas. El ejercicio periódico de actualizar el CV permite ser más selectivo y elegir aquellos cursos más alineados con las competencias requeridas para la posición a la que se aspira lograr.

5. Un CV refleja y proyecta la carrera; al igual que ésta, debe ser bien pensado y no hacerse a la volada. Debe ser cuidadosamente redactado y revisado.

Obviamente, no puede tener errores ortográficos ni de redacción. Descuidarse en este aspecto es tan grave que te puede costar el puesto.




Compártelo

Tal vez pueda interesarte

Ver más

Newsletter

Recibe contenido exclusivo para mejorar aún más tu empleabilidad.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia de usuario. Si utilizas LHH.pe, acepta nuestra y