Top 10 de ejecutivas peruanas con mejor manejo de su marca digital - LHH DBM

Prensa

Top 10 de ejecutivas peruanas con mejor manejo de su marca digital

Publicado en Diario Gestión, el 8 de marzo de 2021

La gestión de la marca personal en Internet no solo consiste en estar presente con un perfil completo en redes sociales; interesa también la calidad de contenidos.

Café Taipá presenta su tercera edición del estudio Ejecutiva Digital Top Perú.

En el Día de la Mujer, a un año del inicio de la pandemia, el estudio sobre la marca personal Online de las principales ejecutivas peruanas cobra especial importancia. El covid-19 aceleró la transformación digital en el mundo.

Cabe anotar que al cierre del 2020 había solo un 8.5% de mujeres CEO en el Perú (según nuestro estudio anual de marca personal online de directivos). Solo una mujer, Marisol Suárez (UPC), estuvo en el top 10.

Continuando con nuestra misión de promover la presencia femenina en el entorno corporativo online, vamos a ver cuánto se avanzó y qué retos aún enfrentan las ejecutivas del país, en la tercera edición del estudio Ejecutiva Digital Top Perú. Para ello le pedimos a Perú Top 10,000 que nos compartiera una lista de ejecutivas en puestos de gerencia de primera línea, presidencia o que formen parte del directorio. Evaluamos a ejecutivas de las cinco empresas que más facturan, en 16 sectores económicos.

También consideramos a 10 ejecutivas referentes, con destacada gestión de marca personal en Internet, aunque no estén en las compañías de mayor facturación.

Criterios y hallazgos

La gestión de la marca personal en Internet no solo consiste en estar presente con un perfil completo en las redes sociales. Importa también la calidad de contenidos que se comparten y la constancia. Todo ello suma para el posicionamiento.

En el contexto actual, se espera también una posición ciudadana de parte de las ejecutivas, más allá de su natural representación corporativa. Para la evaluación de la presencia, consideramos fácil identificación por nombre y apellido, mención a la empresa donde trabaja; calidad de la biografía de presentación; foto que identifique bien, banner en la plataforma , optimización de la URL (nombre y apellido). Asimismo, actualización periódica de contenidos; número de seguidores
en ‘Iwitter y Linkedin (para medir su alcance potencial).

Gestión de la marca personal

Se encontró que solo el 17.5% de la muestra de ejecutivas logra un buen posicionamiento en la primera página de Google (al poner su nombre y apellido en el buscador se encuentran al menos cuatro activos propios de la ejecutiva, ya sean sus redes sociales, web personal o su perfil dentro de la web corporativa). Lo positivo es que las 80 ejecutivas del estudio tuvieron al menos un resultado propio en la primera página de Google. En el 2020 había un 11,8% que no figuraba.

Performance en redes sociales 

La red preferida por las ejecutivas es Linkedln. El 95% está presente. Le sigue Facebook, con un 61.25%. Finalmente, Twitter, con un 37.5%. Las ejecutivas que lideran el ranking se manifestaron en este contexto.

Dominios personales

Solo cuatro ejecutivas tienen dominio punto.com, con su nombre y apellido. Y solo dos poseen también el dominio punto pe. La compra del dominio reduce los riesgos de suplantación y homonimia, aunque no se cuente con web personal.
En plataformas como Twitter se puede poner en la bio la dirección con el nombre y apellido punto com, para una imagen más profesional. Se puede redireccionara Linkedln si no se contara con un sitio web.

Gestión de contenidos

Para el estudio, hemos analiza do la calidad de los contenidos en Linkedln y Twitter. Consideramos las 10 últimas publicaciones de enero en cada plata forma. Hubo quienes compartieron poco, y su posición en el ranking se vió afectada, aunque tuvieran un perfil correcto.

Aplicamos cuatro criterios para definir el índice de contenidos que se multiplica sobre el puntaje obtenido en presencia (máximo 20 puntos). Estos son Liderazgo, que inspire a toda su comunidad online más allá de su equipo; advierte el cambio, comparte su visión, promueve la cultura corporativa. Management, refuerza su
posicionamiento cómo ejecutiva con alta responsabilidad en la compañía. Demuestra autoridad en su tema de especialidad.

Marca, promueve las acciones de su empresa, la menciona. Interactúa con sus colaboradores; es Embajadora. Responsabilidad, promueve el comportamiento ético y la ciudadanía. Toma posición en coyunturas sociales y políticas de manera alturada. Cualquier tema no incluido en estos criterios no sumaba puntos, y si lo considerábamos de riesgo para la ejecutiva, significaba un punto en contra.

Entre quienes tuvieron contenidos de valor, destacan María Julia Sáenz (Backus) en liderazgo y responsabilidad, quien además lidera el ranking general. Verónica Valderrama (Gold Fields) lo hace en Management; Andrea Sánchez Salazar (BCP), como embajadora de marca y también en responsabilidad.

Ver mención