Publicado en Centrum Al Día, el 16/08/2018
Hacer marketing personal implica hablar no solo de nuestras competencias técnicas, sino también de las competencias personales y de la seguridad que tenemos para ubicarnos en el mercado laboral, indicó Lucas Reaño, Lee Hecht Harrison – DBM Perú Gerente de Programas Institucionales.
Un adecuado manejo del marketing personal está intensamente ligado al nivel de éxito que alcanzamos en nuestra carrera profesional. Subrayo adecuado porque es muy fácil caer en sobreventa, hablando mucho o haciéndolo con un lenguaje corporal que nos perjudique en lugar de ayudarnos.
Hacer marketing personal implica hablar no solo de nuestras competencias técnicas, sino también de las competencias personales y de la seguridad que tenemos para ubicarnos en el mercado laboral, en el empleo que merecemos y no se trata simplemente de conseguir trabajo.
Hagámoslo siempre, en todo lugar, con mucho profesionalismo y entusiasmo, muy pronto comprobarás que funciona ¿Dónde y cómo hacerlo?:
- En tu casa; si cuentas tu situación actual de trabajo y tus planes futuros con entusiasmo, además de propiciar un ambiente grato en tu hogar, estarás asegurándote que toda la familia lleve la buena noticia a todos los amigos y conocidos.
- En tu lugar de trabajo; asegurándote que en todas las áreas conozcan tus logros y tus intereses. Cuenta siempre con emoción cómo estás contribuyendo a los resultados que la empresa persigue. Estás en una vitrina y seguramente los responsables de otras áreas pondrán sus ojos en ti. Tu marketing personal interno es un pilar en el cual se apoya tu desarrollo profesional.
- En tu centro de estudios; este es un gran lugar para promocionarte. Generalmente estudiamos un posgrado con unos 20 o 30 compañeros. Todos ellos deben saber lo exitoso que eres, lo que haces en tu empresa y cuál es tu siguiente objetivo. Habla individualmente con cada uno de ellos, sin excluir a nadie.
- En todos los círculos en los que participas; en el sectorial, profesional, social o comunitario, todos deben conocer sobre tus aportes. Generalmente la mayoría te conoce por la buena persona que eres, pero muy pocos saben cómo contribuyes a la empresa para la cual trabajas y menos sobre tu participación en diferentes eventos sociales, académicos, deportivos y profesionales en general.
- En las redes sociales; deberás difundir siempre tu mejor imagen. Todo el mundo debe saber lo bueno que eres en todos los campos. Si lo haces tendrás grandes ventajas y estarás a la vanguardia. Una encuesta realizada por LHH DBM en el 2017 a profesionales y ejecutivos de todo nivel y de todo tipo de sector económico en el país, que tuvo 2,499 respuestas, reflejó que solo el 29% de los encuestados dedican tiempo a mantener sus redes de contacto, el 59% lo hace solo a veces y el 12% no le dedica tiempo. Observa la gran ventaja que tienes.
Decídete, eres un producto importante para el mercado, pero no hay producto que se pueda vender si no se promociona. Hazlo con mucho empeño y sin soberbia, y muy pronto comprobarás lo importante que es conducir un adecuado manejo de tu marketing personal para alcanzar el éxito profesional.