Universidades no evalúan la calidad de egresados que entregan al mercado - LHH DBM

Prensa

Universidades no evalúan la calidad de egresados que entregan al mercado

Universidades no evalúan la calidad de egresados que entregan al mercado (ver pdf)

Fuente: El Comercio/ 09-06-2015

Ninguna institución peruana figura antes del puesto 500 del listado QS World University 2014-2015. Y en la región solo 16 aparecen entre las 300 mejores

Las universidades peruanas no evalúan la calidad de los egresados que entregan al mercado laboral, según el Centro Nacional de Planeamiento (Ceplan).

El coordinador de Sistemas y Herramientas para la Investigación y Prospectiva de esa entidad, Jordy Vílchez, indica que la disponibilidad de capital humano de calidad, constituye un elemento esencial de la productividad; en ese sentido, las universidades no sintonizarían con la demanda de las empresas.

Basándose en un estudio realizado por DBM, señala que el 60% de las corporaciones considera que los recién egresados de universidades e institutos no están preparados para un primer trabajo. Esto pese a que el 84% de los egresados cree que sí lo están.

En ese sentido, el especialista sostiene que las universidades deben realizar una evaluación profunda de la calidad de los egresados que ofrecen al mercado.

“Las universidades deben integrar en sus procesos formativos el desarrollo y evaluación de estas habilidades para la empleabilidad”, enfatiza.

Estrategia clara

Según el Ceplan, los ránkings internacionales de universidades colocan a los representantes académicos peruanos muy rezagados en la tabla. Ninguna universidad peruana aparece antes del puesto 500 del listado QS World University 2014-2015. Incluso, en un conteo regional, solo 16 universidades peruanas aparecen entre las 300 mejores de América Latina.

Vílchez sugiere seguir una estrategia clara y afrontar los retos que tiene la educación superior de forma satisfactoria dentro del contexto competitivo latinoamericano y mundial, de ese modo se podrá avanzar en los ránkings internacionales.

Al respecto, el Ceplan ha elaborado un estudio de las principales tendencias mundiales que vienen cambiando la educación superior y cómo se puede aprovechar mejor las experiencias internacionales, a través de la propuesta de diez ideas disruptivas para el Perú.