Publicado el 19/04/2018 en Gestión
Todas las semanas tenemos como costumbre hacer un resumen de las noticias empresariales que salen publicadas en diarios especializados, reportes de think tanks, informes de bancos y de otras entidades interesadas en el desenvolvimiento de la economía y en particular de los negocios. Esta información es utilizada por nuestros candidatos en la preparación de sus planes de marketing y en la selección de sus empresas objetivo.
Entre diciembre y marzo, que se supone es cuando más ruido político ha habido (la vacancia, el indulto, las declaraciones del corruptor, el club de la construcción, los videos y audios comprometedores y la renuncia), han salido publicadas más de 600 noticias de empresas, y muchas de ellas excelentes. Es decir, no hay duda de que aun ante la crisis política algunos negocios marchan muy bien.
Del resumen de noticias, 124 (21%) se refieren a inversiones que están haciendo las empresas, 92 (15%) tratan del desarrollo de mercados y nuevos productos y servicios (innovación), 90 (15%) indican que las ventas de las empresas han crecido en comparación con el ejercicio anterior, 72 (12%) hablan de mayores exportaciones y de empresas peruanas que se expanden hacia el extranjero, 28 (5%) son de los grandes proyectos nacionales (el Metro 2, los Juegos Panamericanos, nuevas generadoras eléctricas, Michiquillay, puertos y similares), 11 (2%) tienen que ver con lo bien que les está yendo a varias startups nacionales y 99 (16%) son noticias positivas acerca del desenvolvimiento de la economía (inversión pública, superávit comercial, control de la inflación y similares).
De especial importancia son las 73 noticias (12%) acerca de empresas extranjeras que están viniendo al Perú a establecerse y hacer negocios. Sin duda, todas ellas, para decidirse a venir a nuestro país, han investigado en todo detalle el ambiente de negocios (estabilidad legal, impuestos, calidad de la mano de obra, libre empresa, legislación laboral, libre competencia y mercado, infraestructura, entre otras variables), encontrándolo positivo, por lo que han decidido invertir a largo plazo en el Perú con un riesgo normal. Esto es una invitación a todos nosotros los peruanos a emprender negocios.
Si le hace caso al ruido político, conforme, qué le vamos a hacer. Todos los demás sigamos invirtiendo, haciendo crecer los negocios, buscando nuevos mercados y productos, innovando, comprando muchos bienes y servicios; y lo más importante, creando empleos.