Virtual y presencial: Mismo contenido en ambas modalidades
Fuente: El Peruano
Sea la modalidad que se elija, por lo general la calidad de los contenidos están garantizados, gracias a las nuevas tecnologías y las certificaciones que obtienen las universidades, sobre todo las de mayor prestigio.
A diferencia de hace unos años cuando se le daba poco valor a los estudios a distancia, hoy las cosas han cambiado y gracias al Internet la modalidad online garantiza también una excelente formación.
Se debe tener en cuenta que la maestría presencial pertenece a la forma de educación clásica, en la que el alumno asiste a clase y allí se evalúan sus distintas capacidades. El funcionamiento de un programa online es similar, salvo que todo el proceso de formación y comunicación con los profesores y el resto de alumnos se realiza a través de Internet y hay plataformas virtuales que promueven la interacción -tipo foros-incluso con participantes de otros países, sin necesidad de trasladarse físicamente.
Con respecto a los contenidos, una maestría presencial u online dependen de la institución que las imparten, pero no son muy distintos el uno del otro. Sin embargo, lo que sí difiere es la interacción entre los propios alumnos y los docentes, que en un caso es físico y en otro a través de una pantalla. Por otro lado, mientras que en los programas presenciales se pone más énfasis a la hora de resolver casos prácticos en grupo, lo que te hace confrontar experiencias y opiniones diferentes a las tuyas, en la metodología online se induce a la reflexión y producción personal de dichos casos
Calidad docente garantiiada
Un tema a tener presente al momento de elegir un programa de posgrado, es el prestigio de la institución, su trayectoria y la calidad de sus docentes, Por lo general, la calidad docente de la maestría que elijamos es independiente de si lo realizamos de manera presencial u online. Hay muchos que consideran que los mejores docentes son los que participan en las maestrías presenciales, pero esta creencia no es del todo cierta. La flexibilidad que permiten ios programas virtuales además de realizarlos sin necesidad de desplazamiento, permiten a muchos expertos de renombre dedicar algunas horas a la docencia de maestrías virtuales, incluyendo especialistas internacionales que difícilmente podrían dictar cátedra en forma presencial por los altos costos de viaje que ello conllevaría, a través de trabajos periódicos utilizando diversas plataformas virtuales, como Moodle, Chamilo, Drupal, entre otros. Para los indecisos, también existe la modalidad mixta, es decir programas semipresenciales que combinan ambas modalidades, facilitando las condiciones de estudio a los participantes, tanto en tiempo como en horario. Se trata de una modalidad cada vez más difundida en las universidades, en la que parte de los contenidos se desarrollan en las aulas y el resto se enfoca a través de las nuevas tecnologías. Esta modalidad, sin duda, conjuga las virtudes de ambas opciones de formación: el contacto directo con alumnos y docentes, y la flexibilidad necesaria para poder seguir los contenidos de una forma cómoda para el alumno.
Importancia de los resultados
Los expertos coinciden en que las diferencias entre un programa online y uno presencial, en cuanto a resultados se refiere, son casi inexistentes. Algunas empresas darán importancia a la reputación de la institución en la que hayamos seguido nuestros estudios, mientras que para otras lo más importante será el conocimiento real de la materia o la experiencia previa. Por ejemplo, para la presidenta ejecutiva de LHH DBM Perú, Inés Temple, al momento de contratar personal, las empresas no revisan en su curriculum si el postulante ha recibido un curso virtual o uno presencial. «La modernidad permite optar por cursos en línea que son igual de buenos que los presenciales, pero a eso se suman el talento, la experiencia y, en general, el perfil profesional», asevera. Lo más importante es que la voluntad de capacitarse habla de la madurez y del interés del profesional por crecer y eso pesa al momento de la selección de personal.