Sobre nuestro estudio: Elevando a las mujeres hacia el liderazgo
Durante la última década LHH Global ha trabajado con varias organizaciones en el ascenso de las mujeres hacia puestos directivos y de liderazgo. Muchas mujeres progresaron, llegaron más allá de lo esperado e incluso, se convirtieron en modelos para futuros líderes. Estos casos individuales son realmente inspiradores y generan el impulso necesario para continuar. Pero cuando observamos el panorama actual, en general, la historia del liderazgo femenino no es alentador.
El primer estudio sobre “Mujeres Miembros de Directorios de las Empresas en el Mercado de Valores 2018”, realizado en el 2018 por Centrum PUCP, WomenCEO Perú y PWC, revela que 9.2% de los puestos directivos son ocupados por mujeres y 41% de las organizaciones cuentan con una mujer ocupando puestos de alta dirección.
El análisis tomó como referencia la información correspondiente a los años 2012-2016 (en que se aprobaron las normas de Gobierno Corporativo) y 2018. El estudio encontró que, mientras en el 2012 sólo 7% de directores eran mujeres, se produjo un aumento a 10% en 2018, mostrando una tendencia positiva, aunque de lento crecimiento.
Así también, en 2017, las mujeres directivas de las organizaciones del Fortune Global 100 alcanzaban 22% en América, 15% en Europa y solo 4% en Asia.
A lo largo de los años, las organizaciones han invertido mucho tiempo y recursos en mejorar estos números. Muchos directivos muestran gran apoyo y van surgiendo nuevos roles en torno a la diversidad y la inclusión. Hemos sido testigos de enormes fluctuaciones de optimismo y desesperación sufridas por las organizaciones que dan un paso adelante y dos pasos atrás, o peor aún, llegan a un estancamiento desmoralizador.
Y aunque ha habido un aumento lento y constante en los puestos de liderazgo femenino en las últimas décadas, observamos que este progreso se detiene y, en algunos casos, está retrocediendo.
¿Qué se necesita para romper esta tendencia? ¿Qué medidas posibilitarán un punto de inflexión para aquellas organizaciones que se frustran consiguiendo, en el mejor de los casos, el aumento de algún punto porcentual año tras año? Son estas preguntas las que intentamos responder en este estudio.