1 agosto, 2018

Seis ideas claves para su marca digital

Publicado en la revista América Economía (Latam), el 01/08/2018

Es mucho lo que damos a conocer sobre nosotros desde lo digital. Pero a pesar del impacto que tienen las redes sociales en nuestra imagen, reputación y marca personal, la mayoría de las personas con las que dialogo interactúan en redes, pero lo hacen de manera automática, no de manera asertiva y estratégica. Parte del proceso de saber más sobre cualquier persona pasa por la búsqueda de información en redes. ¿Qué estamos haciendo para mejorar nuestra presencia en las redes? Aquí algunas ideas: Auditoría de redes: Lo inmediato es revisarlas todas empezando por Linkedln. ¿Tenemos una buena foto de perfil? ¿Muestra una buena actitud? ¿Hemos registrado los datos al 100%? Es sano que algún amigo o mentor los revise y comente qué impresión se lleva. ¿El contenido es estratégico, está bien redactado, se lee inteligente y muy profesional? Suena obvio, pero pocos lo hacen. Es clave mantener una misma identidad en todas las redes, incluyendo Instagram. Facebook no es una herramienta para hacer terapia grupal o compartir intimidades. Los reclutadores, nuevos contactos o futuros clientes, por ejemplo, visitan nuestras redes y toman decisiones en función de lo que ven en ellas. Parte de la auditoría incluye el no estar etiquetados en lugares o en grupos donde no queremos estar.

Estrategia de marca: ¿Cuál es la intención estratégica de mi marca personal? Es decir, cómo quiero que me vean, que me reconozcan y que me recuerden. Es importante plantearnos una visión de largo plazo y eso nos obliga a pensar: ¿cuál va a ser mi identidad, la marca que representará mis servicios profesionales en unos años, cuando siga avanzando en mi carrera o en mi negocio? ¿Y hoy, es mi marca personal ya coherente con ese futuro al que aspiro?

Enfoque cálido: Es vital tener un enfoque y una actitud cálida asociada a nuestra marca personal. Recordemos que la calidez genera confianza y esa confianza hace que la gente pueda conectar con nosotros más rápida y efectivamente. Sin calidez o percepción de confianza, la conexión será más difícil y simplemente nos pasarán por alto.

¿Eres un troll?: Cuidado con registrar expresiones de agresividad, excesivo negativismo o vulgaridades. Todo queda registrado en las redes, no desaparece jamás, y no queremos sabotear nuestro futuro profesional, empresarial,nuestra imagen o reputación por actitudes o comportamientos fuera de lugar, de esos que alejan o espantan.

Contenido: Es importante generar contenido propio o compartir el de otros, pero hacerlo siempre con seriedad y profesionalismo, lo que no significa aburrido ni soso. Todo lo que publicamos queda asociado a nuestra marca personal. Es sano compartir nuestras buenas noticias, pero cuidado con parecer arrogante. Si bien nos toca promocionar nuestros servicios y nuestra marca, el tono siempre debe ser sencillo y cálido.

Las redes sociales y nuestra imagen en ellas sirven para vincularnos y conectarnos con quienes apreciamos y ojalá nos aprecien también, para establecer nuevas relaciones de confianza y para traer a valor presente relaciones de antes que pudimos haber descuidado u olvidado. Por ello es clave cuidarlas con mucha diligencia, pero siempre comunicarnos con autenticidad y sencillez.

Ver artículo




Compártelo

Tal vez pueda interesarte

Ver más

Newsletter

Recibe contenido exclusivo para mejorar aún más tu empleabilidad.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia de usuario. Si utilizas LHH.pe, acepta nuestra y