Publicado en el diario El Comercio (Perú), el 10/12/2018
Con una convocatoria de más de 300 personas, como en los tres eventos previos, el seminario Innovación y Transformación Digital en el Talento Humano reunió a expertos en gestión de personas y tecnología, quienes compartieron las claves del futuro en temas de RR.HH.
El término Digital Talent está empezando a sonar entre jefes, gestores y gerentes de RR.HH. Aplica a lo que se conoce como la transformación digital del área que gestiona el capital humano en las organizaciones. Porque, así como resulta imprescindible estar al tanto de las últimas tendencias tecnológicas en las áreas más sensibles del negocio, como Logística, Operaciones, Finanzas o Marketing, para aplicar con éxito herramientas y soluciones más sofisticadas, exactas y que le añadan el concepto de predictibilidad a la toma de decisiones, también se debe considerar a la gerencia de RR.HH. como eje clave del proceso de cambio.
No obstante, como comentaron Ivo Gagliuffi, presidente del
Indecopi; Jaime Graña, CEO del Grupo El Comercio; Jorge Postigo,
gerente de Área de Transformación Cultural y Gestión del Talento del
BCP; y Rodrigo Isasi, director de Insitum; la transformación de las
empresas no responde a procesos o soluciones de corte tecnológico,
sino a un profundo cambio en la cultura de la organización. Gagliuffi
compartió el alcance del programa de teletrabajo en la institución que
lidera. Graña, por su lado, habló del propósito del colaborador desde
un enfoque espiritual. Postigo aportó cómo se aplican las metodologías
ágiles en el banco e Isasi advirtió que la innovación necesita
más infraestructura que metodologías o procesos.
PANEL DE EXPERTOS
El panel, integrado por Inés Temple, presidenta de LHH DBM Perú;
Juan Flores, director de Conector; Christian Lira, director de Tecnología
e Infraestructura Región Sur en Atento; y Lorena Dibos,
gerenta de Desarrollo Humano en Financiera Oh!; reflexionó sobre
prácticas y programas para introducir habilidades digitales entre los
colaboradores. Herramientas como Inteligencia Artificial, Machine
Learning, Analytics, Big Data, entre otras, si bien se les reconoció su
importancia, se enfatizó en que primero se debe capacitar al trabajador
para cambiar su chip y así aprovechar mejor las nuevas tecnologías,
para pasar de negocios tradicionales a modelos netamente digitales.